Autopistas

El tráfico de las autopistas de peaje cae a niveles de hace 16 años

La Razón
La RazónLa Razón

No se registraban estos niveles desde 1997. El tráfico en las autopistas estatales de peaje arrancó 2013 con una intensidad media diaria (IMD) de 13.357 vehículos a cierre del primer trimestre, lo que supone una caída del 7,7%, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Fomento.

Este nuevo descenso se encadena con el que se produjo a finales de 2012, cuando el tráfico de estas vías registró un 10,1% menos que en el ejercicio anterior, al contabilizar 16.641 desplazamientos de media al día. De esta manera, se suman ya seis años cosecutivos de descensos. En 2006, un año antes de que comenzase la crisis económica acompañada de esta tendencia a la baja, se anotaron máximos anuales de 23.909 de IMD. Desde entonces, se acumula una caída del 34%.

El rescate del sector

Los datos actuales se alejan de esta cifra, y lo hacen aún más del máximo mensual que registró este indicador en agosto de 2002, cuando en plena operación salida de las vacaciones la IMD de estas carreteras estatales superaba los 34.400 vehículos.

La convivencia de la caída notable del tráfico, el sobrecoste de las expropiaciones, la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos, el incremento del precio de los carburantes y la existencia de algunas carreteras gratuitas que cubren los mismos trayectos que las de pago han llevado a seis autopistas de peaje al concurso de acreedores.

En este contexto, Fomento negocia con constructoras, concesionarias y entidades financieras la creación de una entidad pública, similar a la extinta Empresa Nacional de Autopistas, que permita el rescate del sector. Inicialmente, estaba previsto que el valor residual de estas concesiones representase el 20% del capital de la empresa, mientras que el 80% restante sería controlado por la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre. Sin embargo, las concesionarias reclaman controlar más del 40% del capital. Ante esto, el Ministerio confía en que, proximamente, haya un acuerdo consensuado entre las partes.