Energía
Emiratos Árabes Unidos construirá dos centrales de gas en Marruecos
Serán instaladas en las cercanías de Tánger y supondrán una inversión de 1.000 millones de dólares
Un acuerdo entre la ONEE (Oficina Nacional de Electricidad y Agua) y el consorcio marroquí-emiratí Taqa-Nareva-FM6I aumentará la potencia total del complejo térmico de Tahaddart, cerca de Tánger, de 400 a 1.500 MW. Entre 2028 y 2029 se construirán dos nuevas centrales eléctricas a gas, con un coste total de unos 1.000 millones de dólares.
Las dos nuevas unidades, Tahaddart II y Tahaddart III, tendrán una capacidad de 1.100 megavatios (MW), además de extender la vida útil de la planta existente, Tahaddart I (400 MW). De aquí a 2028-2029, las dos nuevas centrales aumentarán la capacidad total del complejo térmico de Tahaddart hasta 1.500 MW, conectado directamente al Gasoducto Magreb-Europa (GME).
Desde su puesta en funcionamiento en 2005, la central eléctrica de Tahaddart siempre ha funcionado en modo PPA. Fue desarrollado por ONEE en colaboración con la empresa española Endesa y la alemana Siemens.
El contrato PPA (Power Purchase Agreement) de 20 años entre ONEE y el tándem Endesa-Siemens expiró el pasado marzo, según Le360. El consorcio Taqa-Nareva-FM6I retomará y dará una nueva dimensión a esta planta que utiliza gas natural comprado por la ONEE en el mercado internacional y transportado a través del GME.
Según los términos del contrato firmado, el consorcio marroquí-emiratí se encargará de la financiación de las dos nuevas unidades, pero también de la explotación del actual de Tahaddart, a diferencia del plan elegido para la autopista eléctrica centro-sur donde la explotación recaerá en la ONEE y no en el grupo Taqa-Nareva-FM6I.
El gas natural es un combustible de transición, menos contaminante que el carbón y el fuel. Las centrales de ciclo combinado que funcionan con gas natural permiten una respuesta rápida en la red y apoyan el auge de las energías renovables. También contribuirán a satisfacer la creciente demanda de electricidad en Marruecos, con un aumento anual de más del 4% entre 2010 y 2024.