Cargando...

Hacienda

La entrada en vigor de la factura electrónica obligatoria apremia a las empresas: se multiplican casi por 30 las transacciones comerciales con VeriFactu

En menos de dos meses han pasado de poco más 315.000 en julio a superar los nueve millones de facturas emitidas con VeriFactu

Agencia Tributaria Carlos LujánEuropa Press

La entrada en vigor de la facturación informatizada obligatoria a partir del 1 de enero está pillando en fuera de juego a cientos de miles miles de pymes y autónomos, que temen un caos fiscal a partir de esa fecha. Sin embargo, la factura electrónica con el sistema Verifactu de la Agencia Tributaria no será un trámite imprescindible para todos ellos, sino solo para las empresas y trabajadores por cuenta propia que usen un software para generar las facturas, por lo que la mayoría estarían exentos de implementar el nuevo sistema de Hacienda, ya que podrían mantener sus facturas con sistemas simples -con procesadores de texto como 'Word' o 'Excel'-, e incluso manualmente, según ha confirmado el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España.

Pese a ello, los registros de facturación electrónica se han multiplicado por 28 durante el último trimestre, desde apenas 315.000 en julio a superar los nueve millones en octubre, a menos de dos meses de la entrada en vigor de VeriFactu. También se ha confirmado que se han cotejado más de 175.000 códigos QR tributarios, la mayoría en el mes de octubre, y que el 83% de esos QR corresponden a facturas emitidas con el nuevo sistema, que envía de forma automática los registros de facturación a Hacienda.

Son datos de la Agencia Tributaria (AEAT) recogidos por TeamSystem y presentados en el marco de Accountex -la feria para despachos profesionales, asesorías y empresas-, que muestran que los registros incluyen tanto facturas completas como simplificadas y exponen que la infraestructura técnica de la Agencia Tributaria y de los proveedores "ya está operativa y creciendo a gran velocidad".

Desde TeamSystem recuerdan que su Observatorio sobre Verifactu elaborado por Ipsos reflejó la semana pasada que seis de cada diez pymes y autónomos siguen sin adaptarse a la nueva norma, lo que constata un "déficit" de preparación que "compromete el cumplimiento y anticipa cuellos de botella en asesorías, en la propia AEAT y un aumento del riesgo de error y sanción, con multas que pueden alcanzar los 50.000 euros en los casos más graves". El informe indica que la mitad de las empresas españolas conoce poco o nada la norma y el 58% admite que pospondrá la implantación hasta 2026. Además, un 62% no tiene todavía un plan definido para adaptarse, y el uso de papel o Excel sigue empatado con las soluciones digitales, con un 35% de profesionales en cada caso.

Los gestores administrativos consideran que se está produciendo una "alarma innecesaria" ante el comunicado masivo de que la Agencia Tributaria envió a finales de octubre a las empresas para recordarles que a partir del 1 de enero su facturación debería cumplir la nueva norma fiscal, aunque la propia AEAT precisa en su sección de preguntas y respuestas que el reglamento "no afecta a quienes facturen manualmente o utilicen programas que se limiten a generar e imprimir las facturas sin otras funcionalidades adicionales".

Pero desde Team System alertan de que si la pyme o el eutónomo optan por el modelo no VeriFactu "no significa que estén exentos de la norma. De hecho, implica más obligaciones, como la convivencia con la futura aplicación gratuita de la Agencia Tributaria -limitada para ciertos tipos de operaciones-, el impacto en los circuitos internos de facturación y el calendario realista de implantación".