Cargando...

Desempleo

España mantiene la tasa de paro más alta de la UE: es el único país a doble dígito y el desempleo juvenil sigue en el 23%

La tasa de paro de la eurozona se situó en agosto en el 6,3% tras subir una décima en el octavo mes de 2025, mientras que en el conjunto de la UE el dato se mantuvo estable en el 5,9%

Imagen de Oficina de Empleo en Madrid. Jesús G. FeriaLa Razón

España vuelve a coronarse un mes más como el país de la Unión Europea y la eurozona con el paro más alto. Según los datos publicados este jueves por la oficina de estadística comunitaria Eurostat, España registró en agosto una tasa general de paro del 10,3%, que, pese a ser una décima inferior a la marca de julio, es el único país con un paro a doble dígito y sigue a la cabeza del desempleo europeo. La tasa de paro de la eurozona se situó en agosto en el 6,3% tras subir una décima en el octavo mes de 2025, mientras que en el conjunto de la UE el dato se mantuvo estable en el 5,9%. Si se realiza la comparación interanual con respecto a agosto de 2024, la tasa de paro no varió en el octavo mes de 2025 ni en el área de la moneda única ni en los Veintisiete.

En el octavo mes del año un total de 13 millones de personas carecían de empleo en la Unión Europea, de los que 10,8 millones se encontraban en la zona euro. Si se compara con el mes previo, esto supone un aumento mensual de 39.000 desempleados en los Veintisiete y de 11.000 en la región del euro. Además, si se compara con agosto de 2024, el desempleo creció en 85.000 personas en la UE, mientras que cayó en 15.000 en la zona euro.

Los Estados miembros de la UE con mayor tasa de paro después de España fueron Finlandia (9,8%), Suecia (8,7%), Estonia (8,2%) y Grecia (8,1%). Por el contrario, las menores cifras de desempleo se observaron en Malta y Eslovenia con un 2,9% los dos, en Chequia y Polonia con un 3,2% en ambos casos, seguidos de Bulgaria (3,6%), Alemania (3,7%) y Países Bajos (3,9%).

España registra un paro juvenil del 23%

Los jóvenes se llevan la peor parte en lo que a desempleo se refiere. Y es que la tasa de paro entre los menores de 25 años en la zona euro y la Unión Europea dobla la tasa general. En este sentido, en agosto, esta tasa se situó en el 14,6% en los Veintisiete, dos décimas más que el 14,4% registrado el mes previo; mientras que en el conjunto de países del euro se mantuvo sin cambios en el 14%. El desempleo afectaba en agosto a 2,81 millones de jóvenes en la UE, de los cuales, 2,22 millones residían en la zona del euro.

Entre los países de los que Eurostat publicó datos, los Estados miembros con un mayor porcentaje de jóvenes en paro fueron Estonia (25,4%), Suecia (23,9 %) y España (23,1%).

En el caso de España, el indicador descendió tres décimas con respecto a julio y también disminuyó frente al 26,7% alcanzado en agosto de 2024.

Por sexos, el desempleo entre las mujeres se situó el pasado agosto en la UE en el 6%, sin cambios frente a julio. Tampoco varió el indicador entre los hombres, que se ubicó en el 5,8%.

En la eurozona tampoco variaron los indicadores ni entre las mujeres (6,4%) ni entre los hombres (6,1%). En el caso de España, el desempleo entre julio y agosto de 2025 se redujo en una décima tanto entre las mujeres (al 11,5%) como entre los varones (al 9,2%).