Liga Europa

Energía
España y Portugal trasladaron hoy dos cartas conjuntas a la Comisión Europea y a Francia en las que reclaman un impulso político y financiero a las interconexiones eléctricas, una demanda histórica de la Península Ibérica que ha recobrado relevancia tras el apagón del 28 de abril.
"Le escribimos en relación con la urgente necesidad de acelerar la finalización de las interconexiones eléctricas con la Península Ibérica. No se trata de una preocupación nueva, sino de una prioridad estratégica para nosotros y para la UE, que ha estado constantemente presente en nuestra agenda común", señala la misiva, a la que tuvo acceso Efe.
La ministra de Medio Ambiente y Energía de Portugal, Maria da Graça Carvalho, entregó en mano la carta al comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen, con quien se reunió este miércoles en Bruselas.
En ella, Madrid y Lisboa reafirman que existe una "necesidad imperiosa" de completar las interconexiones eléctricas con Francia, que apenas alcanzan el 2,84 %, cuando los estados miembros deberían haber llegado en 2020 al 10% y el objetivo para 2030 es del 15%.
La reivindicación, que firman la ministra portuguesa y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica española, Sara Aagesen, subraya que desarrollar las interconexiones es una necesidad "sistémica y estructural" de la Unión Europea y que no facilitar esas infraestructuras va en detrimento del mercado único.
España y Portugal subrayaron que el apagón del pasado 18 de abril "recordó la necesidad de reforzar nuestra infraestructura de interconexión".
"El suceso afectó gravemente a toda la Península Ibérica y mostró la importancia de la interconectividad dentro del sistema eléctrico europeo en situaciones críticas. Consideramos que es esencial reiterar - ahora con mayor urgencia - el imperativo de actuar con decisión", indican Madrid y Lisboa en la carta.
En la misma línea, en una segunda carta enviada al ministro francés de Energía, Marc Ferracci, las capitales ibéricas subrayan las mismas ideas y reclaman al gobierno francés que tome medidas para "dar cauce a algo que ya viene recogido tanto a nivel europeo como bilateral", indicaron fuentes diplomáticas.
Las fuentes subrayaron que, por parte de la Península Ibérica la red está "preparada" para incrementar esas interconexiones.
Más allá de los compromisos adquiridos por los Veintisiete para integrar y conectar más el sistema energético de la UE, el necesario impulso a las interconexiones aparece reflejado en uno de los capítulos del Tratado de Amistad y Cooperación firmado en enero de 2023 por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el jefe del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
Ese acuerdo, no obstante, está recurrido ante el Tribunal Constitucional español por parte del Partido Popular, que cuestiona que entre otros puntos sea legal que miembros del Ejecutivo francés participen puntualmente en el Consejo de Ministros del Gobierno de España, como contempla el pacto.
El Congreso de los Diputados no ratificó el texto la semana pasada con los votos en contra del PP, VOX y UPN y las abstenciones de Junts y Podemos. El texto recibió 171 votos en contra, 11 abstenciones y 163 votos a favor.
La titular lusa se reunirá también con responsables de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) y hacia las 17.30 hora local comparecerá ante la prensa en Bruselas para explicar ambos encuentros.