
Impuestos
Este es el impuesto que subirá en su nómina a partir de 2025
Entra en la última reforma de las pensiones y servirá para reducir la brecha de género entre pensionistas y sustituir al Factor de Sostenibilidad de Rajoy

La última reforma de las pensiones, aprobada por el Congreso de los Diputados el año pasado, incluye el ahora conocido como Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) para reducir la brecha de género entre pensionistas y sustituir al Factor de Sostenibilidad –que relacionaba el importe de las pensiones de jubilación de la Seguridad Social a la evolución de la esperanza de vida de estos pensionistas– que puso en marcha el Gobierno de Mariano Rajoy en la reforma de las pensiones y que, según el Boletín Oficial de Estado (BOE), “condena a los más jóvenes a pensiones más modestas”.
El BOE justifica este cambio y explica que introduce un nuevo “instrumento que responde a una lógica diametralmente distinta y (...) garantiza que el sistema que hoy conocemos va a mantenerse en las próximas décadas a través de la recuperación del Fondo de Reserva”. De esta forma, el MEI supondrá un total de 0,80 puntos porcentuales de la nómina de los trabajadores sobre la base de cotización por contingencias comunes para el próximo 2025, de los que el 0,67 corresponderá a la empresa y el 0,13 al trabajador.
Si, por ejemplo, tenemos un sueldo de 2.000 euros brutos, según este impuesto, se pagarán unos 16 euros, de los cuales unos 13 los asumirá la empresa y el resto, otros tres euros, el empleado. Por su parte, en el caso de los autónomos el pago medio será de unos cinco euros.
Asimismo, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Pensiones, liderado por Elma Saiz, pretende que se produzca un aumento de recaudación de cotizaciones sociales, en lugar de que haya recortes.
Hasta el año 2050
Según lo establecido por la Disposición transitoria cuadragésima tercera, Aplicación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, la cotización del MEI prevista en el artículo 127 bis “tendrá efectos desde el 1 de enero de 2023 (...) hasta el año 2050”, con arreglo a esta escala, que refleja lo que asume la empresa y trabajador por año.
Del mismo modo, “desde 2033, el Fondo podrá efectuar los desembolsos necesarios para cumplir el objetivo de compensación de contribuciones al sistema y prestaciones previstas, tal como se establecía para el derogado Factor de Sostenibilidad”, explica el BOE. Así, se prevé que la situación cambie entre 2030 y 2050, cuando se mantendrá el mismo porcentaje de contribución, es decir, el impuesto se distribuirá equitativamente entre el empresario y el trabajador.
“El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) constituye una medida de cierre que opera como un colchón de seguridad adicional para el sistema”, defendió Moncloa meses atrás.
✕
Accede a tu cuenta para comentar