Cargando...

Transporte ferroviario

La falta de presupuestos bloquea la negociación salarial en Renfe y enciende a los sindicatos

La organizaciones muestran su malestar por la falta de avances que la empresa achaca a la situación política

Renfe y los sindicatos están inmersos en la negociación de un nuevo convenio colectivo A. Pérez MecaEUROPAPRESS

La negociación entre Renfe y los sindicatos sobre del IV Convenio Colectivo de la compañía pública ferroviaria no avanza. Y los sindicatos empiezan a estar ya cansados. La semana pasada se celebró una nueva reunión que, según los representantes de los trabajadores, sirvió para bien poco. El motivo es que, según la empresa que preside Álvaro Fernández Heredia, resulta imposible avanzar en las conversaciones sobre la cuestión mollar del acuerdo, los salarios, por causas ajenas a su voluntad.

Según han explicado tanto el Sindicato Ferroviario como la CGT, la dirección de la compañía les ha transmitido que al no haber nuevos Presupuestos Generales del Estado y desconocerse tampoco si se van a prorrogar los de este ejercicio, se desconoce el margen de masa salarial del que van a disponer para afrontar cualquier negociación sobre los sueldos.

La razón argüida por Renfe para no abordar la cuestión ha provocado malestar entre los sindicatos. El Sindicato Ferroviario considera "inadmisible" que la empresa se siga escudando en la falta de presupuestos para tener paralizada la mesa de negociación económica e impedir los avances en materia económica.

Desde CGT también añaden que cualquier mejora normativa conlleva repercusión económica, por lo que los avances en el resto de cuestiones dependen directamente de este bloqueo. El sindicato asegura que la mayoría del comité de empresa mostró su rechazo ante la falta de avances sobre la cuestión.

CC OO también asegura que, más allá de la cuestión salarial, hay otros aspectos que provocaron que la reunión fuera tensa. El sindicato asegura que las aportaciones realizadas por la empresa en materia de títulos de transporte y beneficios sociales resultan totalmente "irrisorias e inaceptables" y supondría "un grave retroceso, al pretender recortar derechos ya consolidados" y dejar a las trabajadoras de Renfe en peor situación de la que tienen.

Difícil aprobación

A pesar de que apenas restan tres meses para la finalización del año, parece complicado que el Gobierno vaya a ser capaz de sacar adelante los presupuestos del año que viene. El Ejecutivo aún no ha acordado el techo de gasto (el límite máximo de gasto no financiero que pueden realizar las Administraciones Públicas) ni ha aprobado el objetivo de déficit al que deberán ceñirse las autonomías, los ayuntamientos y el propio Estado.

Ayer mismo, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró que espera llevar "pronto, a la mayor brevedad posible" al Consejo de Ministros el techo de gasto y la "senda de estabilidad" como paso previo a la aprobación del proyecto de Ley de los Presupuestos.

No obstante, aunque cumpla con su objetivo de presentar las cuentas, más complicado parece que logre sacarlas adelante debido a su debilidad parlamentaria. A este respecto, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, aseguró que no sería tan dramático arrancar el año con los presupuestos prorrogados dado que dado que en los dos años que llevan vigentes las de 2023 el Gobierno ha sido "capaz de llevar a cabo todas las reformas y las inversiones necesarias".

"Lo importante no es un día arriba o un día abajo, sino que se presente e intentar hacerlo con todas las garantías posibles para que consigamos una mayoría que lo apruebe", resaltó en declaraciones a "Las Mañanas" de RNE.