Cargando...

Empresas

El fondo de rescate de la SEPI recuperará el 53% que prestó si Air Europa destina el dinero de Turkish para saldar su deuda

La aerolínea ha prometido pagar los 475 millones que debe con lo que recibirá de la turca por el 26% o el 27% de su capital

Avión de Air Europa EUROPAPRESS

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) sigue recuperando el dinero que prestó a las empresas viables en apuros para superar la pandemia del coronavirus a través del fondo de rescate que gestiona. El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), que así se denomina el plan de ayudas, ha recuperado 949,4 millones de euros hasta la fecha, un 35,4% de los 2.681 millones financiados con cargo a este instrumento de carácter temporal con el que las empresas impactadas por la crisis económica derivada de la covid han logrado mantener su actividad y empleo.

Pero la cantidad podría elevarse de forma notable si, finalmente, Air Europa, la compañía que más dinero ha recibido del fondo -475 millones de euros- cumple con los planes que ha esbozado públicamente. La familia Hidalgo, dueña de la aerolínea, ha anunciado que cancelará su deuda con la SEPI con el dinero que reciba de Turkish Airlines. La semana pasada, Air Europa aceptó la oferta de 300 millones de euros que le ha hecho la compañía turca para hacerse con entre un 26% y un 27% de su capital. Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa, ha asegurado que ese dinero lo empleará para cancelar de forma anticipada el préstamo antes de que expire la fecha tope para su devolución, en noviembre de 2026, para así evitar la pesada losa de los intereses asociados a la cantidad recibida.

La devolución, en cualquier caso, llevaría su tiempo. La operación debe recibir ahora el visto bueno tanto del Gobierno español por tratarse Air Europa de una empresa estratégica como de la Comisión Europea. Como ha reconocido la propia Turkish Airlines, este proceso hará que, como mínimo, el periodo para que la compra se cierre, si recibe el visto bueno de las autoridades, se demore como mínimo seis meses, sin descartar que el periodo se prolongue hasta un año.

Economía.- Aemec advierte de que acudirá a los tribunales si la entrada de la SEPI en Talgo vulnera la normativaEuropa Press

Mientras espera el dinero de Air Europa, que supone casi el 18% de lo prestado por el fondo de rescate, la SEPI sigue ingresando dinero de las empresas rescatadas. Ayer, el fondo anunció la cancelación total anticipada de la ayuda temporal concedida al Grupo Hotusa al percibir la última devolución de 56 millones de euros, más intereses, del préstamo de 241 millones de euros otorgado en 2021, según informaron tanto la sociedad pública como la cadena hotelera.

Actualmente, con el Grupo Hotusa, son ya ocho las empresas que ya han cancelado el préstamo concedido por el fondo que gestiona la sociedad pública: Grupo Soho, Ávoris, Eurodivisas, Wamos, Rugui Steel, Ferroatlántica y Hesperia. Otras 20 cuentan todavía cuentan con financiación pública: la citada Air Europa, Plus Ultra Líneas Aéreas, Duro Felguera, Tubos Reunidos, Grupo Airtificial, Grupo Serhs, Reinosa Forgings & Castings, Grupo Losán, Grupo Abades, Técnicas Reunidas, Grupo Abba, Grupo Julià, Grupo Mediterránea, Air Nostrum, Volotea, Vicinay, ISASTUR, Vivanta, Imasa y Meeting Point.