Logística

Goggo avanza hacia pequeños camiones autónomos para suplir la escasez de transportistas

La compañía se asocia con Oxbotica para que sus vehículos sin conductor puedan también transportar hasta 1.500 kilos en productos de las fábricas a los almacenes

Vehículos de reparto de Goggo
Vehículos de reparto de GoggoLa Razón

La escasez de camioneros no es un problema que afecte sólo a España. Según algunos estudios, se espera que la escasez de estos profesionales se triplique de aquí a 2026 en toda Europa y sume dos millones. Para darle solución -aunque sea parcial- Goggo Network, operador logístico centrado en flotas autónomas y eléctricas, pretende ir un paso más allá de los robots de reparto con los que ya trabaja en las localidades de Alcobenda (Madrid) y Zaragoza -en pruebas- y lanzar vehículos eléctricos autónomos más grandes que puedan transportar hasta 1.500 kilos de carga desde las fábricas hasta los almacenes y supermercados donde luego darían el testigo a esos robots. Para lograrlo, la firma ha suscrito un acuerdo con Oxbotica, desarrollador de software para vehículos autónomos.

La colaboración introducirá el sistema operativo de Oxbotica para la autonomía en todas las operaciones de entrega de media y última milla de Goggo en sus sectores clave, que incluyen la entrega de alimentos y comestibles, bienes de consumo y paquetería. El sistema de Oxbotica permitirá una conducción totalmente autónoma en un entorno controlado, sin conductor, que se desplegará en los vehículos eléctricos de Goggo. Estos vehículos, con una carga útil máxima de hasta 1.500 kilos, serán pioneros en las entregas autónomas de media milla de cargas grandes y pesadas para minoristas y distribuidores, según asegura la compañía.

En la primera fase del acuerdo, Goggo desplegará el software de autonomía de Oxbotica en España para explorar los beneficios de la tecnología en las entregas de media milla en las operaciones que Goggo tiene actualmente con socios de primer nivel como Carrefour, Dia o Telepizza. El éxito de estas pruebas será un elemento clave para que Goggo incluya a Oxbotica en su red de movilidad más amplia en otras ciudades europeas.

Según Goggo, el software de conducción autónoma de Oxbotica es capaz de realizar 150 detecciones independientes de vehículos por segundo, así como de reconocer semáforos en 1/2.000 de segundo, superando en rapidez al ojo humano. Su software de inteligencia artificial procesa y comparte continuamente grandes conjuntos de datos, aprendiendo de ellos. Esto significa que puede leer las carreteras y predecir peligros comunes con gran sofisticación, lo que es fundamental para garantizar la seguridad de funcionamiento de la tecnología.

Calendario

Junto con el software de autoconducción de Oxbotica, Goggo aprovechará el sistema de gestión de flotas de Oxbotica para operar de forma segura y eficaz su flota de vehículos autónomos, y optimizar el rendimiento operativo.

Goggo tiene previsto empezar a operar con conductores de seguridad para supervisar toda su red de movilidad autónoma este año, y una vez completadas las respectivas validaciones de seguridad y obtenida la autorización reglamentaria, hará la transición a la plena autonomía.