
Aerolíneas
IAG (Iberia) gana 2.703 millones de euros, un 15,5% más
El holding ha anunciado al pago de 238,6 millones en dividendos con cargo al presente ejercicio
IAG, el grupo de aerolíneas hispano-británico al que pertenecen Iberia, Vueling y Level, ha cerrado los nueve primeros meses del año con un beneficio de 2.703 millones de euros, que mejoran en un 15,5% las ganancias que logró en el mismo periodo de 2024, propulsado por sus resultados en Suramérica, Pacífico y Asia, según ha informado hoy viernes.
El conglomerado de compañías aéreas aumentó sus ingresos del 4,9%, hasta los 25.234 millones, de los que 22.034 millones fueron por pasaje, el 3,4% más que un año antes, pese a que el número de pasajeros bajó un 0,6%, hasta 92,39 millones.
Los gastos de explotación se situaron en 21.303 millones, el 2,8% más, contenidos, en parte, por la caída de la factura del combustible, que bajó un 8% hasta septiembre.
Los ingresos de pasajeros/AKO (unitarios, pasajero por kilómetro) bajaron el 0,3%, por debajo de la previsión que tenía el grupo, que esperaba una caída del 2,4%.
En el tercer trimestre, los mercados del Atlántico Sur, Caribe y Asia-Pacífico se mostraron fuertes, con alzas del 0,6% y del 5,6% en los ingresos unitarios y mejores coeficientes de ocupación, por encima del 90% en ambos casos.

IAG ha destacado que el mercado latinoamericano está experimentando un crecimiento estructural, especialmente a través de Iberia y Level (largo radio y bajo coste, con base en Barcelona), con un incremento de capacidad en el conjunto del grupo del 2,9% en el periodo. Iberia ha seguido añadiendo frecuencias a sus ciudades principales y aumentó su capacidad un 4,3%, mientras que Level la subió un 22,5%. British Airways redujo la suya un 4,6%.
El buen desempeño contrastó con el del mercado del Atlántico Norte, donde el holding experimentó un descenso en el tercer trimestre, con una caída de la ocupación de 2,4 puntos, hasta el 86,7%, y un recorte del 7,1% en los ingresos unitarios, fundamentalmente por el menor dinamismo de los viajes de ocio y clase turista de Estados Unidos. Pese a este resultado, el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, ha explicado a los analistas que están viendo una recuperación en el tráfico de negocios en el Atlántico Norte, tanto desde el Reino Unido como desde el Atlántico Norte.
En lo que respecto al mercado europeo, IAG aumentó capacidad un 2,4% en el tercer trimestre, con un alza del 7% en British Airways, principalmente en sus rutas de ocio, así como por el aumento de calibre de los aviones en el aeropuerto de Heathrow (Londres); mientras que Iberia redujo su capacidad un 8,1% y Vueling subió el 1,9%.
El mercado doméstico (España y Reino Unido) registró el mayor coeficiente de ocupación de los aviones, el 92,4%, aunque el ingreso unitario bajó el 4%.
Iberia, destacada
De todas las compañías que componen el Grupo IAG, Iberia fue la que registró un mayor crecimiento absoluto en el beneficio operativo en el tercer trimestre, con un alza de 56 millones (12,3 %), hasta 510 millones de euros. La aerolínea española registró unos ingresos de 2.150 millones de euros, el 2% más que en esos meses del año pasado, de los que 1.717 millones procedieron de ventas de pasaje (0,4% más).
A pesar del crecimiento de su beneficio, los inversores están castigando a IAG en bolsa. A las 10.30 horas, sus acciones caían algo más de un 7% dado que los analistas esperaban unos resultados algo mejores.
Los resultados han sido dados a conocer después de que ayer jueves, el consejo de administración del holding aprobó la distribución de un dividendo de 238,6 millones de euros en efectivo con cargo a los resultados financieros de 2025, a razón de 0,048 euros por acción, según un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, el pago se efectuará a partir del 1 de diciembre a través de la entidad Banco Santander.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El colapso de la legislatura
La «no» moción del PP: una mayoría alternativa con Junts

Comunidad Valenciana
