Vivienda

Estos son los distritos donde la vivienda está al alcance de muy pocos bolsillos: hasta 10.000 euros por metro cuadrado de media

Los más caros se concentran en Madrid, Barcelona y Palma

Una persona pasa ante el escaparate de una agencia inmobiliaria
Una persona pasa ante el escaparate de una agencia inmobiliariaBiel AliñoAgencia EFE

En las calles del Retiro, los balcones de Chamberí y las avenidas del Eixample, el ladrillo es un lujo al alcance de muy pocos. Según datos de Pisos.com correspondientes al mes de octubre, Madrid, Barcelona y Palma aglutinan los 10 distritos más caros de España para comprar vivienda, por encima de los 5.700 euros por metro cuadrado. El informe revela una brecha creciente entre los barrios más exclusivos y las zonas más asequibles, una división que atraviesa incluso las fronteras de una misma ciudad.

Los distritos más caros del país se concentran mayoritariamente en Madrid, que copa cinco posiciones del top 10: Retiro (9.827€/m²), Chamberí (8.744€/m²), Salamanca (8.425€/m²), Centro (7.667€/m²) y Chamartín (7.540€/m²). Le siguen tres enclaves barceloneses -Eixample (6.638€/m²), Sarrià-Sant Gervasi (6.549€/m²) y Les Corts (6.306€/m²)- y dos de Palma -Ponent (6.152€/m²) y Centre (5.754€/m²)-.

La hegemonía madrileña es evidente, con cinco distritos que superan los 7.500€/m2. Le siguen Barcelona con tres representantes en el top 10 y Palma con dos, lo que refleja la fortaleza del mercado balear en el contexto insular. "Madrid se consolida como la ciudad con mayor concentración de distritos de alto valor no solo por una cuestión de capitalidad, sino por una demanda estructural que combina residencia, actividad económica y un mercado de inversión muy activo", advierte el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.

En el extremo opuesto del ranking, los diez distritos con precios más bajos son: Zona Norte en Alicante (995€/m²), Cerro Amate en Sevilla (1.260€/m²), Santa Isabel-Movera en Zaragoza (1.181€/m²), Barrios Rurales del Norte en Zaragoza (1.212€/m²), Casetas-Garrapinillos-Monzalbarba en Zaragoza (1.239€/m²), Partidas de Alicante (1.564€/m²), Este-Alcosa-Torreblanca en Sevilla (1.570€/m²), Villafranqueza-Tángel en Alicante (1.599€/m²), Norte en Sevilla (1.617€/m²) y Pobles de l'Oest en Valencia (1.619€/m²). Font señala que "estos datos reflejan realidades urbanas muy diferentes. En algunos casos se trata de zonas periféricas o con menor dotación de servicios, pero también encontramos distritos con buena conectividad que ofrecen opciones más accesibles para la población local".

El informe revela que 17 de los 116 distritos analizados superan los 5.000€/m², todos ellos situados en Madrid, Barcelona y Palma. En contraste, solo uno -Zona Norte de Alicante (995€/m²)- cae por debajo de los 1.000€/m². “Estamos hablando de áreas donde el precio medio solo está al alcance de segmentos con alto poder adquisitivo”, advierte Font. “Esto genera tensiones evidentes en el acceso a la vivienda para residentes con ingresos medios”.

Madrid: tres pisos por el precio de uno

El contraste dentro de la propia capital es abismal. El precio de una vivienda de 90 m² en el Retiro (884.434€) equivale al de tres pisos en La Latina (276.100€) o Carabanchel (270.296€). La diferencia supera el 300%, una brecha que refleja cómo la localización determina, más que nunca, el acceso a la vivienda. “Madrid es un claro ejemplo de cómo la variable geográfica multiplica el valor del metro cuadrado”, subraya Font. La distancia entre Retiro y Villaverde -el distrito más barato de la capital, con 2.163€/m²- se traduce en más de 690.000 euros de diferencia para una vivienda de 90 metros.