Bolsa

El Ibex 35 se aleja de máximos lastrado por la banca y los aranceles

Los principales índices bursátiles internacionales registran movimientos dispares

MADRID, 10/07/2025.- La Bolsa española ha abierto este jueves casi plana, con una leve subida del 0,09 %, en una jornada en la que el mercado seguirá a la espera de ver si Estados Unidos y algunos socios como la Unión Europea alcanzan acuerdos comerciales. EFE/ Vega Alonso
La Bolsa española abre con una leve subida del 0,09 %, pendiente de acuerdos comercialesVega AlonsoAgencia EFE

Los principales índices bursátiles internacionales registran movimientos dispares, en una jornada marcada por la incertidumbre en torno a la guerra arancelaria y el arranque de la temporada de resultados empresariales.

En España, el Ibex 35 se aleja de los máximos anuales, presionado por las caídas del sector bancario. Banco Santander destaca entre las entidades más castigadas, afectado por la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 50% a todos los productos procedentes de Brasil. Esta posible medida impactaría negativamente en las perspectivas de crecimiento del país sudamericano y en su divisa, lo que repercute directamente en los resultados del banco. Mapfre, con una fuerte exposición al mercado brasileño, también se ve afectada en la jornada.

Indra, otra de las compañías con mayores retrocesos, corrige con fuerza tras alcanzar ayer máximos históricos. La subida del precio del cobre —vinculada también al anuncio de aranceles del 50%— podría traducirse en mayores costes para empresas constructoras y de defensa.

En el lado positivo, destacan las compañías más vinculadas al crecimiento económico de China. Crecen los rumores sobre nuevas medidas de estímulo en el país asiático, lo que impulsa el precio de las materias primas y beneficia a compañías como Acerinox y Arcelormittal, que lideran las subidas. Puig también avanza con fuerza, beneficiada por el buen comportamiento del sector del lujo, pese a su menor exposición directa al mercado chino. Inditex, aunque todavía no logra recuperarse desde la presentación de sus resultados, podría encontrar apoyo en un posible repunte del consumo tanto en China como en Europa, donde el escaso atractivo de los productos de ahorro podría animar el gasto.

En Estados Unidos, los principales índices cotizan planos. Las solicitudes de subsidio por desempleo han registrado un descenso mayor al esperado, mientras el mercado de renta fija se prepara para una emisión de 22.000 millones de dólares en bonos a 30 años. Este evento pondrá a prueba el apetito inversor por la deuda a largo plazo, en un entorno de creciente preocupación por el déficit fiscal y los efectos económicos del conflicto comercial. Los rendimientos han repuntado, reflejando un menor convencimiento del mercado sobre futuros recortes de tipos, especialmente tras los recientes datos laborales que muestran una economía estadounidense aún sólida.

Las actas de la última reunión de la Reserva Federal revelan cierta división entre sus miembros, lo que incrementa la incertidumbre sobre los próximos movimientos del banco central. En el contexto actual, resulta difícil prever una bajada de tipos antes de que finalice el año.

En el plano corporativo, destaca positivamente Delta Airlines. La aerolínea, que anteriormente había alertado sobre una posible caída de la demanda turística en EE.UU., ha revisado al alza sus previsiones para el resto del año.

Por su parte, el dólar vuelve a fortalecerse, situándose en el entorno de 1,17 frente al euro. Esta apreciación presiona a la baja el precio del petróleo, que cae por debajo de los 70 dólares por barril. En contraste, el oro logra recuperar parte del terreno perdido en jornadas previas y supera los 3.300 dólares por onza.

Finalmente, el bitcoin se convierte en uno de los activos protagonistas del día, superando sus máximos históricos. Su impulso se debe al aumento de la demanda, un entorno de mayor desregulación y la consolidación del sector cripto en los mercados financieros tradicionales.