Bolsa

El Ibex 35 cierra la semana en verde

La inflación de EE. UU. ha mejorado las previsiones, ya que tanto la general como la subyacente se han situado una décima por debajo de lo esperado

MADRID, 24/10/2025.- Varios paneles y monitores muestran en el parqué madrileño la evolución de la Bolsa española este viernes en el que el principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, que abrió este viernes al alza, se ha dado la vuelta y cae el 0,30 %, con lo que pierde nuevamente el nivel de los 15.800 puntos, en una jornada en la que se conocerá el dato de la inflación en Estados Unidos. EFE/ Vega Alonso
Indicador IBEX 35Vega AlonsoAgencia EFE

Jornada marcada por la publicación del IPC en EE. UU., con una importancia mayor a la habitual, debido a que el cierre del gobierno estadounidense dura ya 24 días, lo que lo convierte en el segundo más largo de la historia, y sin que por parte de ningún estamento se apunte a una solución cercana. A consecuencia, numerosos sueldos públicos están suspendidos, y la oficina de estadísticas laborales no publica datos económicos, a excepción del IPC del mes de septiembre, que llega con demora.

Finalmente, la inflación de EE. UU. ha mejorado las previsiones, ya que tanto la general como la subyacente se han situado una décima por debajo de lo esperado, ambos en el 3,0%. Estas noticias han animado al mercado, ante la seguridad de que estos datos garantizan una nueva bajada de tipos por parte de la FED el próximo miércoles 29 de octubre.

En Europa hoy destacan las publicaciones del PMI, que mientras en Alemania han mostrado fortaleza tanto a nivel manufacturero como de servicios, los datos de Francia muestran una ligera mejora a nivel manufacturero, pero un notorio retroceso en el indicador de servicios.

Dentro del Ibex 35, Indra es de nuevo la acción más alcista (+2,7%), y ya acumula un 162% en el año. El mercado pone en precio la toma de control de Hispasat e Hisdesat, que consolida su liderazgo en comunicaciones satelitales de defensa en España. En paralelo, Indra se beneficia del aumento en las compras de armamento por parte de España a EE. UU. para posteriormente suministrar a Ucrania. En la parte baja de la tabla, aparece de nuevo Puig como farolillo rojo de la sesión (-0,85%).

Wall Street abre buscando nuevos máximos, con el S&P 500 tocando los 6.800 puntos y el Nasdaq 100 superando los 23.200 dólares. El oro estaba extendiendo su retroceso semanal, que lo ha distanciado a un 6% de sus máximos, hasta que ha llegado el buen dato de inflación americana, en lo que ha supuesto un cambio de tendencia y la búsqueda de la próxima resistencia, en los 4.150 dólares. El impulso del metal precioso se apoya en el flujo constante de entrada de capital en los ETFs sobre el oro.

Adrián Hostaled

Analista de mercados