Cargando...

Bolsa

El Ibex 35 a punto de los 16.000 puntos

Jornada de subidas en los principales índices europeos

La bolsa española sube 1,46 % y se sitúa en niveles de 2007 al superar los 15.800 puntos Vega AlonsoEFE

Jornada de subidas en los principales índices europeos, que continúan la tendencia alcista de la sesión asiática. Hoy hemos conocido el crecimiento interanual del PIB chino, del 4,8%. Pese a ser positivo, se sitúa por detrás del dato anterior (5,2%). En el caso de Japón, avanzan las negociaciones para la formación de un gobierno de coalición, lo que ha sido premiado por los inversores con un alza del 3,4% en el Nikkei 225, alcanzando nuevos máximos históricos en los 49.185 puntos.

Dentro del Ibex 35, el farolillo rojo es Aena (-1,25%), debido a que están en riesgo los dividendos que la SEPI recibe por su participación en Airbus. Esta acción judicial ha sido impulsada por Blasket Renewable Investments, un fondo que ha ganado varios arbitrajes internacionales contra España por los recortes a las primas de energías renovables aplicados hace más de una década. La SEPI, accionista de Airbus a través de Enaire, aporta anualmente cerca de 100 millones de euros al Estado en concepto de dividendos. Por el lado de las caídas también aparece Grifols (-0,9%) por la revisión de Barclays. El banco señala que el tipo de cambio representa un riesgo para las ventas de la farmacéutica, pese a que anticipa que el flujo de caja libre se mantendrá positivo.

El oro recupera un 2,8% para tocar los 4.345 dólares, toda vez que nos encontramos a menos de 10 días de la primera de las 2 bajadas de 25 puntos básicos que el mercado descuenta por parte de la Fed en lo que queda de año. La siguiente resistencia a atacar por parte del metal precioso se sitúa en los 4.375 dólares.

El Bitcoin sube un 2,15%. La principal cryptomoneda viene de una corrección en las 2 últimas semanas provocada por el incremento de la tensión comercial entre China y EE. UU. El repunte de hoy se produce tras el mensaje de calma de Donald Trump, que considera que una guerra comercial prolongada con China "no es sostenible". En paralelo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que las conversaciones comerciales con ministros chinos continuarán esta semana. Por su parte, varias lecturas económicas de EE.UU. se han retrasado por el cierre gubernamental. Entre ellas destaca el IPC americano, reagendado para este viernes.