Hogar

Licuar pepino con bicarbonato: para qué sirve y cuáles son sus beneficios

Existen estudios que respaldan parcialmente la acción del bicarbonato como desinfectante y neutralizador de olores

Cómo mantener los pepinos frescos: un truco increíble que pocos conocen
Cómo mantener los pepinos frescos: un truco increíble que pocos conocenFreepik

La presencia de cucarachas en casa no solo resulta desagradable, sino que puede tener consecuencias para la salud. En los últimos meses, un remedio casero se ha hecho viral por su sencillez y bajo coste: licuar pepino con bicarbonato de sodio para repeler estos insectos. Según recoge El Economista, la mezcla promete mantener alejadas a las cucarachas de forma natural y sin recurrir a productos químicos.

¿En qué consiste el truco del pepino con bicarbonato?

El método consiste en triturar pepino fresco y mezclarlo con bicarbonato de sodio hasta formar una pasta o líquido. Luego, se colocan pequeñas porciones en los puntos donde suelen aparecer cucarachas, como debajo del fregadero, detrás de los electrodomésticos o cerca de las tuberías. El olor del pepino, junto con el efecto alcalino del bicarbonato, actuaría como repelente natural.

De acuerdo con portales como TN y TV Azteca, la acidez y los compuestos volátiles del pepino resultan desagradables para estos insectos, mientras que el bicarbonato puede alterar su sistema digestivo si llegan a ingerirlo. No obstante, los expertos advierten que este remedio solo tiene un efecto limitado y que no sustituye un control profesional en casos de infestación severa.

Qué dice la ciencia sobre su eficacia

La ciencia aún no ha demostrado de forma concluyente que esta combinación elimine cucarachas. De hecho, según guías del Centro de Control de Plagas de la OMS, estos insectos son extremadamente resistentes y capaces de adaptarse a casi cualquier entorno. Su eliminación requiere, más que productos caseros, una interrupción de su hábitat: sellar grietas, eliminar fuentes de agua y comida, y mantener la limpieza constante.

Sin embargo, sí existen estudios que respaldan parcialmente la acción del bicarbonato como desinfectante y neutralizador de olores, lo que contribuye a mantener un entorno menos atractivo para las plagas. Además, el pepino contiene compuestos naturales como cucurbitacinas, que pueden actuar como repelentes suaves. Aunque el efecto directo sobre cucarachas es limitado, la mezcla no representa riesgos tóxicos y puede complementar medidas preventivas.

Beneficios y precauciones del remedio

Entre los beneficios más destacados de licuar pepino con bicarbonato está su accesibilidad: se trata de un método económico, ecológico y sin el uso de insecticidas químicos. Es ideal para quienes prefieren evitar aerosoles o venenos que puedan afectar a niños o mascotas. Además, fomenta la limpieza del hogar, ya que su aplicación lleva a revisar zonas propensas a la acumulación de suciedad o restos orgánicos, donde suelen esconderse estos insectos.

Aun así, también hay precauciones que conviene tener en cuenta. La mezcla debe renovarse con frecuencia, ya que puede descomponerse y generar mal olor si se deja por varios días. En algunos casos, el residuo húmedo puede atraer otros insectos, como mosquitas o hormigas. Por otro lado, confiar únicamente en este remedio casero frente a una infestación importante puede retrasar la intervención profesional y aumentar el riesgo de contaminación, dado que las cucarachas pueden portar bacterias como Salmonella o E. coli.