Cargando...

Bolsa

El Ibex asalta los 13.300 puntos

Subidas generalizadas en las bolsas mundiales, en la jornada previa a una de las citas más importantes del año, la publicación de los aranceles recíprocos de Donald Trump

Economía/Bolsa.- El Ibex 35 sube un 0,8% en la media sesión y se mantiene por encima de los 13.200 enteros EUROPAPRESS

El Ibex 35 consigue recuperarse de las últimas caídas, superando de nuevo los 13.300 puntos. Los bancos han sido el principal motor de las subidas de hoy, a pesar de que los datos de inflación muestran una desaceleración en el crecimiento de los precios, lo cual facilitará nuevos recortes de tipos por parte del BCE. Sin embargo, las últimas encuestas ofrecen serias dudas y las probabilidades de un próximo recorte de tipos han bajado del 85% al 65% en unos días. Otras compañías que suben con fuerza son las acereras también suben con fuerza, Entre las compañías con mayores subidas de la sesión encontramos a las acereras, especialmente en el caso de Acerinox que se aproxima a la publicación de un dividendos extraordinario mientras que también suben las empresas con mayores niveles de endeudamiento, que celebran la caída en los intereses de la deuda. En un momento de incertidumbre general, los inversores están fijándose en los activos refugio, y la subida en la rentabilidad de los bonos en Europa en las últimas semanas favorece este tipo de activos ante los riesgos actuales de las bolsas. Por otro lado, vuelve un día más a destacar en las caídas de la jornada la aerolínea IAG. Los últimos datos reportados están mostrando que los europeos están reduciendo el apetito por los viajes a EEUU, región donde la compañía genera el 18% de sus ingresos.

En Wall Street, las acciones están viviendo una jornada volátil recuperándose de una caída cercana al 1% y cotizan en estos momentos en terreno positivos, a pesar de que los datos macroeconómicos mostraron que la actividad manufacturera estadounidense se contrajo en marzo por primera vez este año y los precios se aceleraron. También se han publicado algunos datos sobre el mercado laboral con signo mixto. Las ofertas de empleo cayeron en febrero, mientras que los despidos se mantuvieron a niveles estables, lo cual genera cierto grado de desconfianza. Las grandes tecnológicas están siendo el principal motivo del impulso del mercado, después del desplome de las últimas sesiones, que les ha llevado a entrar en un mercado bajista después de corregir un 20% desde sus máximos. Sin embargo, la posible recuperación del mercado dependerá de la decisión de mañana del presidente estadounidense. En las últimas horas parece que los rumores sobre una propuesta para imponer aranceles de alrededor del 20% a la mayoría de las importaciones va cobrando un mayor sentido, lo cual genera un gran pesimismo.

De momento, los índices europeos han tenido el mejor arranque en el primer trimestre del año respecto a los índices americanos en más de tres décadas. Aún así, hay sectores que han sufrido más estos meses y son los que podrían continuar sufriendo una vez conozcamos los aranceles. Entre ellos destacan el consumo discrecional, el turismo, el ocio o las automovilísticas. Entre las compañías más destacadas en la sesión de hoy destaca la subida de Novo Nordisk que consigue romper una histórica racha de caídas consecutivas.

En materias primas el oro alcanzó un nuevo récord debido a que una importante escalada en los aranceles comerciales del presidente estadounidense Donald Trump, que entrará en vigor esta semana, aumentando las preocupaciones sobre la economía mundial aumentando su demanda como activo refugio. El metal precioso ha sido una de las materias primas con mejor rendimiento este año, registrando su mejor trimestre desde 1986 en los primeros tres meses del año. Este ascenso se ha visto impulsado por las compras constantes de los bancos centrales, además de una creciente demanda de activos refugio ante la creciente incertidumbre geopolítica y macroeconómica.

Las alertas macro activadas por los aranceles no provocaron el freno de un mercado cíclico como el del petróleo. Las amenazas de Trump sobre dos potencias petroleras como Rusia e Irán podrían implicar un recorte significativo en el suministro de crudo.