Cargando...

Bolsa

El Ibex no muestra movimientos importantes y cierra plano pendiente de los bancos centrales

Nos encontramos en un momento de recogida de beneficios por parte de los inversores

Un panel del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa Ricardo RubioEuropa Press

Tras los datos macro que han acontecido a lo largo de la semana, la inflación vuelve a estar en boca de todos. El sentimiento de los inversores es muy similar a los dos lados del Atlántico, ambos dubitativos de hasta dónde pueden llegar las subidas de tipos de interés por parte de los bancos centrales, quizás ya marcando unos límites por encima del techo que se preveía hace unos meses atrás. En resumen, nos estamos encontrando en un momento de recogida de beneficios por parte de los inversores teniendo en cuenta que la desaceleración inflacionista va a ser más larga y continuada de lo que se esperaba.

Después de conocer la publicación del dato referente al IPC de la eurozona, los inversores bajistas han añadido una ligera presión a los mercados. Las estimaciones esperaban un repunte de los precios del 8,3% en febrero, respecto al 8,6% de enero. Finalmente el IPC ha superado las previsiones, al situarse en el 8,5%. Además, la inflación subyacente ha repuntado desde el 5,3% hasta el 5,6%. Esto hace que ya se descuente una subida de 50 puntos básicos por parte del Banco Central Europeo en la reunión de marzo.

En el selectivo nacional hemos tenido ligeras correcciones con las presiones procedentes de la inflación y del mercado de deuda. En la sesión de ayer el Ibex ya se volteó con la publicación de las cifras de inflación de Alemania.

Algunos de los valores más penalizados son compañías como Cellnex, IAG, Meliá, y Fluidra, valores que recogen porcentajes de ganancias por encima del 10% a lo largo del 2023. Como vemos, los inversores empiezan a recoger parte de esos beneficios, presionados de nuevo por la escalada de los intereses en el mercado de deuda.

El sector bancario que tan bien se está comportando este año se ha mostrado mixto, con activos como Santander también teniendo correcciones y otros como Bankinter con una subida de más de un 1% recogiendo con buen ánimo la futura subida de tipos.

Importante la consolidación del euro marcando ya los niveles del EURUSD por encima de los 1.06$, llegando a casi los 1,07$ en el momento en el que se ha conocido el dato del IPC en la zona euro.

La cotización del crudo viene condicionada por varios factores. Teniendo en cuenta la constante recuperación de China y por otro lado, la posible bajada de la demanda por la subida de tipos de interés, el barril de Brent, de referencia en Europa, se atasca en el entorno de los 84 dólares, mientras que el barril WTI cotiza en los 77 dólares.

En el mercado de criptomonedas, el bitcoin se repliega hasta casi tocar el umbral de los 23.000 dólares mientras que el Ethereum sigue más lateral en torno a los 1630$.

Felipe Fernández, ejecutivo de XTB