
Déficit ecológico
España alcanza este viernes su Día de Sobrecapacidad de la Tierra y entra en números rojos
El país ha consumido ya todos los recursos naturales de los que dispone en un año

Este viernes, España ha alcanzado su Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, el momento en el que ha consumido todos los recursos naturales de los que dispone en un año. A partir de ahora, nuestro país, entra en déficit ecológico, según los cálculos de la red internacional Global Footprint Network.
La sobrecapacidad ecológica se produce cuando la demanda humana de recursos y servicios ecológicos -desde el agua hasta la madera, pasando por la gestión natural de los residuos o el CO2- supera la capacidad del planeta para satisfacerla y regenerarse de acuerdo con sus ecosistemas naturales.
Cuando un país cruza este umbral, significa que está utilizando recursos de forma insostenible, afectando a la sostenibilidad de la Tierra. Además de agotar los recursos naturales, ese desequilibrio degrada los hábitats con la consiguiente reducción de la biodiversidad. A largo plazo, este agotamiento pone en riesgo la calidad de vida y el bienestar de población humana.
Fundada en 2023, Global Footprint Network, coordina a más de 70 organizaciones asociadas para medir cada año la huella ecológica de los países, informa Efe. Según las estimaciones actuales, si todos los países del mundo consumieran igual, sería necesario el equivalente a 2,6 planetas para mantener el ritmo.
Comparte este Día de Sobrecapacidad con China
La huella ecológica de España ha ido en aumento en los últimos años y en la actualidad es "considerablemente alta" por lo que resulta "alarmante que este día llegue cada vez más temprano", ha indicado en un comunicado el coordinador de programas de gestión de riesgos y sostenibilidad de EALDE Business School, Sergi Simón.
En 2025, España comparte este Día de Sobrecapacidad con China, una nación con más de 1.300 millones de consumidores.
En la Unión Europea, Luxemburgo fue el primer país en agotar su "saldo natural"-el segundo más despilfarrador a nivel mundial, sólo por detrás de Catar- una frontera que atravesó el 17 de febrero. Grecia lo hará el próximo domingo 25 de mayo, Rumanía el sábado 31 y Hungría el lunes 2 de junio.
Simón advierte de la necesidad urgente de avanzar hacia una economía circular, energías renovables y un consumo más responsable, ya que el aumento del déficit ecológico incrementa los riesgos ambientales y económicos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar