
Ifema Madrid logra los mejores resultados de su historia
Ifema Madrid logra los mejores resultados de su historia
La Institución facturó 230,2 millones en 2024, elevando sus ingresos un 30% frente a 2023 y alcanzando un beneficio neto de 18,6 millones

Ifema Madrid ha dado a conocer sus resultados económicos y de actividad correspondientes al año 2024 y confirma su consolidación y evolución de manera significativa sobre los datos positivos que ya fueron alcanzados previamente en los ejercicios anteriores. Tal es así que la Institución ha finalizado el año con los mejores resultados de su trayectoria profesional, superando los objetivos marcados inicialmente.
En cifras, Ifema Madrid registró unos ingresos por valor de 230,2 millones de euros, un 30% más que en 2023, la mayor facturación alcanzada hasta la fecha, consiguiendo elevar el Ebitda hasta los 48 millones de euros y situar el beneficio neto en 18,6 millones, con incrementos del 76% y 166% respectivamente.
Según palabras de José Vicente de los Mozos, Presidente Comité Ejecutivo de Ifema Madrid, “el éxito es fruto del plan estratégico que nos marcamos hace años en base a tres ejes fundamentales: seguir creciendo en las ferias internas; diversificar la oferta a empresas de ocio y entretenimiento; y la internacionalización. Todo ello nos ha permitido colocarnos como referentes dentro del ámbito mundial con una situación de deuda cero, viendo el futuro con gran optimismo”.
La actividad se comportó de manera favorable en las diferentes áreas de negocio, mostrando un incremento del 23,89 % en la totalidad de los eventos que se llevaron a cabo. Esto se traduce en un incremento notable de la participación empresarial y la asistencia de visitantes durante 2024, con un total de 34.468 empresas y 4,06 millones de visitantes, lo que supone un 6,8% más que lo alcanzado en 2023, año impar en el que Ifema Madrid tiene un mayor número de ferias por concentrarse las de periodicidad bianual.
A lo largo del año, la organización llevó a cabo un total de 740 eventos, de los que 100 fueron ferias y congresos, y de ellas, 30 también digitales. Algunas de las más destacadas fueron Fitur, Fruit Attraction, Genera, Sicur, Expodental, Semana de la Construcción y Semana del Medioambiente. Cabe recordar que la principal palanca de crecimiento sigue centrada en el negocio ferial, tanto en el de producción propia que supone el 70% de ingresos, como en el de acontecimientos externos como congresos, convenciones y eventos de otros promotores.
La principal palanca de crecimiento sigue siendo el negocio ferial que supone el 70% de sus ingresos
Se afianzaron también el resto de propuestas musicales de ocio y entretenimiento, que sumaron un total de 58, así como las convenciones y reuniones profesionales, con un total de 578, a lo que hay que añadir las cuatro grandes ferias que fueron organizadas fuera de España.
Mayor proyección internacional
Si por algo ha destacado Ifema Madrid a lo largo de los últimos años es por su mayor reconocimiento internacional. Se mantiene como una de las plazas líderes para albergar grandes congresos y eventos profesionales de organizaciones de todo el mundo. En 2024, el sector MICE de Ifema Madrid sumó 16 convocatorias que reunieron a cerca de 83.000 asistentes en los recintos feriales. Cabe destacar la celebración del Congreso Mundial de Hemofilia o el Congreso Europeo de Diabetes.
En lo que respecta a proyectos feriales de mayor alcance internacional, cabe destacar la primera edición de Fruit Attraction Sao Paulo, celebrada en Brasil, coorganizada con Fiera Milano Brasil. Junto a esta feria, se llevaron a cabo otros tres proyectos en el exterior: la tercera edición de MotorTec Chile en Santiago de Chile; la organizada con Corferias de ESS+, Feria Internacional de Seguridad de Colombia, bajo el sello Powered by Sicur; y ArcoLisboa, celebrada en Lisboa, la cual volvió a confirmarse como una cita imprescindible en el calendario artístico y cultura de Portugal.
La institución ha llevado a cabo inversiones por valor de 13,4 millones de euros, entre las que caben destacar distintas aplicaciones tecnológicas como la implantación de CRM, Red IoT y Red Lora, el proyecto Web 3.0, y las plataformas: DataDriven, digital para ferias y eventos, y la orientada a la gestión de la demanda y servicios, entre otros. Este esfuerzo en digitalización ha permitido avanzar en las funcionalidades ofrecidas por su plataforma LIVE connect, aplicación clave para mejorar la experiencia de expositores y visitantes. En este período ha dado la bienvenida a 390.586 usuarios visitantes, creciendo un 34%.
Dentro del compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, Ifema Madrid ha conseguido el objetivo de alcanzar las cero emisiones, fruto de llevar a cabo una serie de iniciativas enfocadas en sus ferias y eventos organizados sean cada vez más sostenibles. La organización analiza de manera individualizada la huella de carbono que genera durante cada uno de ellas. Esto se traduce en un descenso importante en distintos ratios de consumo con respecto a 2018: un 43,20% menos en electricidad; un 51,14% en gas natural; un 54,04% menos de agua potable; el 58,87% en generación de residuos; y un 83,82% menos de papel. También ha procedido a la sustitución de las luminarias tradicionales del exterior del recinto ferial por iluminación LED en todos los pabellones, vestuarios y stands, avanzando en el apartado de la eficiencia energética.
✕
Accede a tu cuenta para comentar