Cargando...

Motor

La Inteligencia Artificial mejora la seguridad de las pistas de aterrizaje

La empresa Oreyeon aplicará sistema de IA para control de seguridad en las pistas de aeropuertos y bases aéreas

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el más concurrido de España este verano Eduardo ParraEUROPAPRESS

La inteligencia artificial y la realidad aumentada va a comenzar a instalarse en las pistas de aterrizaje españolas civiles y militares para vigilancia de las superficies utilizadas por los aviones y, de esta forma, incrementar la seguridad durante las operaciones de aterrizaje de despegue. Un sistema que supondrá un importante incremento de la seguridad en el tráfico aéreo.

El sistema lo trae a nuestro país la empresa tecnológica Oreyeon, especializada en seguridad aeroportuaria y con implantación en Estados Unidos, Asia y Europa. Esta nueva tecnología trata de salvar vidas y evitar accidentes como el del vuelo 4590 de Air France, el Concorde con destino a Nueva York que se estrelló tras despegar del aeropuerto de París-Charles de Gaulle en el año 2000, provocando la muerte de 113 personas. La causa del accidente fue un fragmento metálico en la pista que provocó la explosión de un neumático, cuyos restos perforaron un depósito de combustible, lo que desencadenó un incendio y la posterior pérdida de control del aparato.

La entrada en España de Oreyeon, con sede en la localidad portuguesa de Coimbra, cuenta con el respaldo de Jota2 Group, inversor especializado en tecnología y sectores estratégicos, que ha acompañado a Oreyeon desde sus primeras etapas, y la Corporación Financiera Azuaga, con fuerte presencia en el ámbito aeronáutico, entre otros socios financieros. La llegada al mercado español de esta compañía tecnológica forma parte de su proyecto de despliegue europeo, basado en una tecnología que ya ha demostrado su eficacia en instalaciones de alta alta actividad aérea como Dubái o Doha (Qatar), que ya ha llegado a Estados Unidos a distintas bases de la Fuerza Aérea, su principal cliente ahora.

Los planes de la compañía han sido explicados en Madrid por el ingeniero aeroespacial Ziad Jreijiri, CEO y cofundador de Oreyeon, quien ha asegurado que la compañía está comprometida con la transformación de la seguridad aeroportuaria mediante una tecnología pionera, autónoma y ya validada en entornos reales, que permite a los aeropuertos pasar de un modelo reactivo a una gestión proactiva de la seguridad, alineada con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Federal Aviation Administration (FAA) y los programas de Smart Airports. “En Oreyeon creemos que la tecnología debe resolver problemas reales y urgentes. La seguridad en pista es uno de ellos, ya que cualquier objeto no detectado puede tener consecuencias devastadoras”.

Para ilustrar el problema de la seguridad en pistas de aterrizaje, ya sean civiles o militares, los directivos de la compañía han explicado que los objetos extraños en pista (FOD: Foreign Object Debris/Damage, por sus siglas en inglés) y el desgaste del pavimento suponen más de 23.000 millones de dólares en costes para la industria aérea. Son amenazas silenciosas y peligrosas para los más de 60 millones de pasajeros que transitan por aeropuertos de alta actividad como Madrid-Barajas, con cerca de 400.000 vuelos anuales, en cuyas pistas ya ha sido probado este sistema, con una alta probabilidad de implantación en la instalación madrileña, según sus promotores.

Para dar solución a esto problemas Oreyeon ha desarrollado una solución que evita que los aeropuertos aún dependan de inspecciones manuales, a pié. Se trata del sistema RSMS, equipado con sensores inteligentes instalados en vehículos convencionales o autónomos, realiza inspecciones completas en menos de cinco minutos, incluso en condiciones meteorológicas adversas o en zonas sin conectividad a internet. La compañía estima estima que la implantación del sistema RSMS (Runway Surface Monitoring System) puede generar ahorros de hasta tres millones de euros anuales por pista operativa. El sistema mejora la eficiencia operativa un 40% y reduce los costes de mantenimiento en un 70%.

La detección de objetos extraños en las pistas de un aeropuerto supone la paralización de las operaciones, con los costes que ello supone (en torno a 100.000 euros por hora en un aeropuerto como el londinense de Heathrow), evita accidentes y salva vidas. Esta misma tecnología está siendo utilizada por otra empresa de J2 Group para su aplicación en carreteras.