Bolsa

La intensificación de las negociaciones comerciales entre EE UU y Europa marcará el ánimo inversor de esta semana

Las perspectivas de paz en Ucrania y una batería de indicadores económicos, como el IPC de la eurozona, los PMI y la política monetaria del BCE, también marcarán las inversiones

Specialist James Denaro works at his post on the floor of the New York Stock Exchange, Wednesday, May 14, 2025. (AP Photo/Richard Drew)
Financial Markets Wall StreetASSOCIATED PRESSAgencia AP

La intensificación de las negociaciones comerciales entre EE. UU. y Europa para evitar la guerra arancelaria y las conversaciones para lograr la paz en Ucrania marcarán el ánimo de los inversores la próxima semana, en la que estarán atentos al IPC de la eurozona, y su PMI, dato que también se publicará en EE. UU.

La semana comenzará en Europa con la publicación del IPC en la zona euro de abril, la balanza comercial de España, el informe mensual del Bundesbank, y la celebración de subasta de deuda francesa a 3, 6 y 12 meses.

El asesor y agente financiero en Caser Asesores Financieros y socio fundador de Luna Sevilla Asesores Patrimoniales, José María Luna, tras señalar que espera que siga habiendo anuncios en las negociaciones comerciales y no se produzcan retrocesos, ha señalado la importancia del dato de inflación en la eurozona de cara a la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).

El martes 20 se conocerá la cuenta corriente en la eurozona y Portugal de marzo, el índice de precios del productor (IPP) alemán del mes pasado, comparecerá el economista jefe del Banco de Inglaterra (BoE), Huw Pill, y se divulgará la confianza del consumidor en la zona euro y en España.

Un día después, el miércoles 21, el Reino Unido publicará su dato de inflación de abril y su índice de precios al por menor, el BCE celebrará una reunión de política no monetaria y publicará su informe de estabilidad financiera, y comparecerá el miembro del comité ejecutivo del Bundesbank, Burkhard Balz. Además el Reino Unido dará a conocer su índice de precios de la vivienda, y se celebrará una subasta del Treasury Gilt a 6 años en este país, y otra en Alemania de deuda pública a 10 años.

El dato del PMI en la eurozona, Alemania, Francia y el Reino Unido llegará el jueves 22, cuando también se publicarán en este último país los préstamos netos al sector público y comparecerá el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, así como la vicegobernadora del Banco de Inglaterra para la estabilidad financiera, Sarah Breeden. Luna ha apuntado que en los PMI se va a ver cómo están calando las medidas tomadas en materia arancelaria.

El jueves también se conocerán las actas de la última reunión de política monetaria del BCE celebrada el pasado mes de abril y en la que decidió una nueva rebaja de los tipos de interés en 25 puntos básicos; y en Francia se divulgará la encuesta de negocios de mayo, así como la situación actual de Alemania; y en España se celebrará una subasta de bonos y obligaciones del Estado.

La semana concluirá en Europa con el índice GfK de confianza del consumidor en mayo del Reino Unido, sus ventas minoristas de abril, el PIB alemán, y la confianza del consumidor de Francia de este mes.

En el ámbito empresarial, destacarán en España la presentación de resultados de Colonial el lunes; el jueves de Grenergy Renovables; además en el Reino Unido, el lunes se publicarán también las cuentas de Ryanair en el comienzo de semana, además de los dividendos de Metrovacesa y del grupo empresarial San José.

En EE. UU., la semana comienza con la comparecencia del vicepresidente de la Fed, Philip Jefferson., y la celebración de subasta de deuda pública a 3 y 6 meses, para un día después, el martes, se conocerá el índice Redbook de ventas minoristas anual; y las reservas semanales de crudo del American Petroleum Institute (API).

El miércoles se dará a conocer en EE. UU. el dato de las solicitudes semanales de hipotecas, el índice de compras de la MBA; y los inventarios de petróleo de la AIE, a lo que se sumará una subasta de bonos a 20 años.

Un día después, el jueves, se divulgarán las nuevas peticiones de subsidio por desempleo, el PMI, las ventas de viviendas de segunda mano de abril, a lo que se sumará el balance de la Fed, y una subasta de deuda a 4 semanas, de bonos a 8 semanas y de deuda a 10 años.

El último día de la semana, se publicarán los permisos de construcción en abril, las ventas de viviendas nuevas en el mes pasado, y tendrá lugar la comparecencia de la gobernadora de la Fed, Lisa Cook.

En la Región Asia-Pacífico, entre las referencias macroeconómicas de relevancia la próxima semana destacarán en China los datos de desempleo de mayo, así como el índice de producción industrial y las ventas minoristas en abril.

A su vez, será relevante la reunión de tipos de interés oficiales del Banco Popular de China (PBoC), mientras que en Japón se publicarán las cifras de la balanza comercial y la evolución interanual del IPC general en abril y el dato preliminar del PMI de mayo.

Asimismo, en India destacará el dato preliminar del PMI compuesto de mayo.