Tecnología

José Elías, economista y visionario, estalla sobre la tecnología de moda: "La ponen hasta en el bocadillo de calamares"

El empresario José Elías reflexiona sobre el despliegue de la Inteligencia Artificial en España, subrayando retos y el valor de nuestra gestión

Uno de los empresarios más millonarios de España revela por qué dejó de invertir en el Barça: "¡No lo tolero...!"
Uno de los empresarios más millonarios de España revela por qué dejó de invertir en el Barça: "¡No lo tolero...!""x"

José Elías Navarro se ha consolidado como una figura de referencia en el panorama empresarial español. Sus reflexiones, compartidas en redes y medios, atraen a un amplio espectro de profesionales. Su discurso a menudo reivindica el valor de la cultura y capacidad productiva de España.

En reciente aparición, el empresario abordó un tema relevante para la economía actual: el impacto de la Inteligencia Artificial en empresas. Destacó que, si bien es útil, su aplicación incorrecta o desmedida puede generar serios inconvenientes.

Elías subrayó que, pese a la formación muy sólida de las plantillas empresariales, la irrupción de la IA es transformadora. Advirtió del riesgo de adopción indiscriminada, señalando la tendencia a incorporarla donde su utilidad es cuestionable.

El dilema de la Inteligencia Artificial: ¿herramienta o simple adorno?

El empresario manifestó su preocupación por una tendencia que lleva a una integración excesiva de la IA en procesos donde no aporta valor real, sino que complica las operaciones.

Esta situación se agrava al considerar la realidad de PYMES y autónomos. Para ellos, la digitalización no es un camino sencillo. Implementar nuevas tecnologías requiere recursos y conocimientos que no siempre están a su alcance.

Por ello, Elías enfatiza el desafío de entender la IA como un instrumento de apoyo, no un reemplazo humano. La clave es potenciar las fortalezas empresariales, sin caer en la tentación de una sustitución completa que desvirtúe el trabajo.

La fortaleza española: gestión y fabricación frente a la autocrítica

Tras recorrer Europa, José Elías extrajo una conclusión de interés sobre la posición de España. Observó que la forma en que nuestras empresas abordan la IA es más eficaz y sensata que la de otros socios comunitarios.

El empresario sostiene que el punto fuerte de España es su capacidad de gestión y manufactura. El talento nacional sobresale en organización y producción de bienes, en contraste con menor destreza en comercialización internacional.

Esta percepción subraya su mensaje recurrente: la infravaloración del potencial español. Elías lamenta que la excelencia en diversos sectores sea cuestionada o ignorada, incluso por los propios españoles. Una mentalidad que, según él, ha impedido reconocer nuestras virtudes.