
Dinero y felicidad
José Elías, empresario multimillonario, lo tiene claro con lo que necesitas ganar para vivir tranquilo: "Más de esto al mes no te hará feliz"
El empresario José Elías ha encendido el debate sobre si el dinero da la felicidad al sugerir un techo inesperado para la prosperidad personal

El empresario José Elías, presidente de Audax, un nombre conocido en el ámbito empresarial español, ha provocado un debate en redes sociales. El directivo compartió una reflexión en su cuenta de X sobre el vínculo entre la fortuna personal y el bienestar, donde planteó una tesis que contradice la búsqueda ilimitada de riqueza.
Según Elías, la acumulación de capital no conlleva una mejora continuada de la felicidad una vez superado cierto nivel. De acuerdo con su visión, disponer de más de 20.000 euros netos de forma recurrente al mes no implicaría una contribución adicional a la tranquilidad o al disfrute de la vida, sino que el dinero pasaría a ser simplemente un número más en la cuenta.
Esta aseveración, que proviene de una figura con una considerable trayectoria en los mercados, reabre una discusión sobre el auténtico valor del dinero en la sociedad actual. Su posicionamiento incita a reflexionar sobre la perseguida prosperidad material y los límites de su impacto en el bienestar subjetivo.
La tesis del umbral económico personal
El empresario José Elías ha fijado en los 20.000 euros mensuales netos el umbral a partir del cual el dinero, a su juicio, deja de aportar valor a la vida personal. Esta cifra, sostiene, es más que suficiente para cubrir necesidades básicas, vivienda, alimentación, viajes y diversos caprichos, garantizando una vida económicamente desahogada.
El directivo explica que, una vez alcanzado este nivel de ingresos, resulta complejo gastar de manera efectiva una cantidad superior en el día a día. Para Elías, el capital que excede ese umbral tiende a acumularse en la cuenta bancaria sin traducirse en una mejora tangible del confort o del ocio, sino más bien en una mera cifra contable.
Elías aclaró que, si bien sus ingresos personales superan la cantidad que él mismo considera como tope para la felicidad, esto se debe a su rol al frente de una compañía cotizada. Su remuneración, enfatizó, está regulada por estudios comparativos sectoriales, no por una elección personal, aunque insiste en que podría llevar el mismo estilo de vida con un presupuesto menor.
El debate sobre el bienestar financiero
Las palabras de José Elías se enmarcan en un debate de larga duración sobre la relación entre el dinero y el bienestar. Numerosas investigaciones en economía y psicología ya han sugerido la existencia de un punto, un denominado umbral de saturación, a partir del cual el incremento de ingresos no se traduce en un aumento paralelo de la satisfacción vital.
En el contexto español, la cifra de 20.000 euros netos mensuales adquiere una dimensión particular si se compara con el salario medio bruto, que se sitúa en torno a los 2.100 euros al mes. Este contraste pone de manifiesto la distancia que separa la realidad de la mayoría de los hogares españoles de la barrera de prosperidad propuesta por el empresario.
El mensaje de Elías va más allá de un simple análisis económico, invita a una reflexión más profunda sobre el propósito de la acumulación de riqueza. Su principal conclusión subraya la importancia de discernir hasta qué punto el dinero contribuye a la felicidad genuina y cuándo se convierte únicamente en un incremento numérico en el patrimonio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos