Empresas

La Junta de Naturgy da luz verde a la auto-opa, que se traducirá en una mejora de la retribución al accionista

Los dividendos previstos en el plan 2025-2027 aumentarán en proporción con la autocartera existente, que alcanzará el 10% del capital

Francisco Reynés
El presidente de Naturgy, Francisco ReynésNaturgy

La Junta General de Accionistas de Naturgy ha respaldado por amplia mayoría la auto-opa con la que el grupo comprará acciones propias por un precio de 26,5 euros por acción para elevar su autocartera -actualmente del 0,9%- hasta el 10% del capital de la empresa. Así, la auto-opa se extiende a la adquisición de unos 88 millones de acciones, lo que eleva el importe total máximo a desembolsar a 2.332 millones de euros. El objetivo final de la energética es incrementar el nivel de "free-float" en Bolsa (aumentar las acciones circulando libremente en Bolsa para accionistas minoritarios). La compañía también anunció este martes una mejora en la retribución al accionista con los dividendos previstos en el plan 2025-2027 aumentando en proporción con la autocartera existente y la Junta aprobó otros puntos relevantes del día, como el dividendo complementario y la reorganización de su consejo de administración.

En un comunicado posterior a la Junta, Naturgy ha indicado que los cinco accionistas de referencia de Naturgy (Criteria, con el 26,7% del capital; GIP, con el 20,9%; CVC, con el 20,7%; IFM, con el 16,9%; y Sonatrach, con el 4,1%) han cumplido con el guion previsto y han refrendado su apoyo a una operación en la que deberán reducir su actual participación de manera proporcional en la opa. En conjunto, más del 99% de los accionistas representados en la Junta ha respaldado con su voto la operación propuesta por Naturgy, en tasas máximas.

La compañía estima culminar el proceso de recompra de acciones el próximo mes de julio. Durante la Junta, el presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, recordó que hace menos de dos semanas la compañía ya comunicó a la Comisión Nacional de los Mercado de Valores (CNMV) que los cuatro accionistas que superan el 10% del capital "habían dado su aprobación al apoyo a esta opa".

Enmarcada en esta operación que elevará la autocartera de la compañía, Reynés anunció una mejora en la retribución a sus accionistas en el periodo, ya que los dividendos por acción previstos en el plan 2025-2027 aumentarán en proporción con la autocartera existente. "En tanto en cuanto no hayamos colocado las acciones en autocartera, esas acciones en autocartera que devengan teóricamente un dividendo que nunca se paga, será distribuido entre los accionistas de la sociedad", aseguró el presidente de la compañía.

La Junta también aprobó el pago de un dividendo complementario de 0,6 euros por acción el próximo 9 de abril con cargo a los resultados de 2024. Esta cantidad, junto con las abonadas a cuenta durante el resto del año, totalizan un dividendo de 1,6 euros por acción con cargo a 2024, lo que supone un incremento de la retribución al accionista del 14% respecto al ejercicio anterior. Esta mejora sitúa la rentabilidad por dividendo ofrecida por Naturgy como una de las más atractivas del sector. Desde 2018 se habrán distribuido 9.993 millones de euros a esta partida.

El Plan Estratégico lanzado por la compañía el pasado mes de febrero para el periodo 2025-2027 mantiene una política de retribución a los accionistas "atractiva y creciente", señaló Reynés, a un ritmo de 10 céntimos de euro por acción anualmente. En concreto, marca un ritmo de dividendo que pasa por alcanzar al menos los 1,7 euros en 2025, los 1,8 euros en 2026 y los 1,9 euros en 2027.

Por otro lado, la Junta ha aprobado la modificación del número de miembros del consejo de administración, elevándolo desde 12 hasta 16, cumpliendo con el derecho de representación proporcional de su accionariado contemplado por la legislación. El cambio supone añadir un consejero dominical para cada uno de sus grandes accionistas, mantiene el número de independientes y avanza en la consecución de los objetivos de paridad.

Los cambios en el consejo incluyen la renovación de los consejeros que tienen el mandato vencido: Isabel Estapé, por parte de CriteriaCaixa; Raj Rao y Lucy Chadwick, por parte de GIP/BlackRock; Javier de Jaime, por parte de Rioja/CVC; y Helena Herrero, como consejera independiente. Además, la Junta ha aprobado el nombramiento como nuevos consejeros de: María Isabel Gabarró, por parte de CriteriaCaixa; Martin Catchpole, por parte de GIP/BlackRock; Marta Martínez, por parte de Rioja/CVC; y Nicolás Villén, por parte de IFM.

Paz accionarial

Los accionistas de Naturgy también han aprobado con un amplio respaldo las cuentas anuales del Grupo en 2024 y la gestión llevada a cabo por el Consejo de Administración en un contexto marcado por un escenario energético especialmente volátil. La Junta contó con un quórum de asistencia muy elevado, próximo al 92%, y todas las propuestas elevadas a aprobación en esta Junta han recibido un apoyo superior al 98%, en niveles históricos, lo que constata un alto nivel de armonía y consenso entre los accionistas. Este respaldo mayoritario refleja un clima de paz accionarial que fortalece la estabilidad y confianza en la compañía.

Respecto a los resultados, Reynés destacó "el mantenimiento de un nivel de resultados histórico en una coyuntura menos propicia, más volátil y desafiante". La energética ganó 1.901 millones de euros en 2024. Sobre la transformación iniciada en 2018 hizo hincapié en "las mejoras en eficiencia operativa y reducción de la volatilidad, la disciplina de inversión, la mejora del servicio al cliente y la motivación de los empleados, el progreso en todos los aspectos de ASG, y en especial en materia de transición energética". En cuanto al plan estratégico 2025 explicó el modelo industrial de Naturgy, los principios fundamentales de ejecución del plan y los compromisos de inversión y de retribución al accionista.

Por otra parte, en su discurso, el directivo puso en valor sus siete años al frente de la energética, en los que la compañía ha sido capaz de generar unos 35.000 millones de euros de caja, "que se han dedicado prioritariamente a las inversiones", con más de 14.000 millones de euros, otros casi 10.000 millones de euros a retribuir a sus accionistas, así como unos 7.000 millones de euros a pagar impuestos y tributos y casi 4.000 millones de euros a reducir deuda y amortización de bonos híbridos.

Ambicioso Plan Estratégico

A pesar de enfrentarse a un periodo de alta volatilidad en los precios energéticos, el grupo contempla en su Plan Estratégico 2025-2027 un Ebitda medio anual de 5.300 millones de euros y un beneficio neto medio anual de alrededor de 1.900 millones de euros, manteniendo así un nivel de resultados récord alcanzados en una diferente y más favorable coyuntura. Respecto al trienio anterior, la compañía prevé un aumento de sus inversiones orgánicas que rondará el 10%, con un total de 6.400 millones de euros, sin incluir potenciales oportunidades de crecimiento inorgánico. El 50% de dichas inversiones tiene como destino el negocio de Redes, y el 30%, el desarrollo de proyectos renovables (generación eléctrica y producción de biometano). España concentrará un 75% de las inversiones, frente al 55% en el periodo anterior.