
Energía
Naturgy dispara un 10% sus inversiones hasta 2027 y alcanzará los 6.400 millones
Lanza una opa por el 10% de su capital a 26,5 euros acción. Mantendrá el beneficio anual en niveles máximos, en los 1.900 millones de euros, similar a los de 2024
Naturgy dispara un 10% las inversiones, hasta 6.400 millones de euros, en su nuevo Plan Estratégico 2025-2027, de las cuales el 75% se concentrarán en España, una aceleración respecto al 55% del periodo anterior (2021-2024).
El programa de inversiones, que "no contempla ninguna adquisición inorgánica", según ha afirmado el presidente ejecutivo de la energética, Francisco Reynés, tendrá como destino principal las redes de distribución (50%) y las energías renovables (30%), los dos pilares fundamentales de la transición energética.
Las inversiones en renovable se destinarán, sobre todo, a biometano para "acelerar la descarbonización de la industria", y a la repotenciación de la eólica existente así como a desarrollar las hibridaciones en los parques eólicos operativos, para sortear la creciente contestación.
El beneficio neto medio esperado durante el periodo se situará alrededor de los 1.900 millones anuales en un entorno marcado por el escenario de precios que anticipa una adaptación a los niveles anteriores a la crisis de Ucrania, "con una caída paulatina de la cotización del gas hasta niveles de 30 euros el megavatio hora, más de un 35% por debajo del nivel actual, y con probable impacto en el mercado eléctrico, ha informado la compañía.
El plan prevé destinar 5.800 millones de euros al pago de dividendos siempre que se mantenga el rating de BBB. El dividendo con cargo a 2024 pasaría de los 1,4 a los 1,6 euros por título; el previsto para 2025 se elevaría hasta los 1,7 euros por acción; en 2026 se abonarían 1,8 euros por acción y en 2027 se alcanzarían los 1,9 euros por título.
1.901 millones de beneficio en 2024
Respecto a los resultados del pasado año, Naturgy mantuvo sus ganancias en niveles máximos a pesar de la bajada de los precios de la energía, tanto del gas como de la electricidad respecto al año precedente. El beneficio neto alcanzó los 1.901 millones de euros en 2024, un descenso del 4,3% en comparación con 2023, año en el que se marcaron máximos históricos.
El beneficio bruto de explotación alcanzó los 5.365 millones de euros, un descenso del 2% respecto a 2023, con una contribución equilibrada entre las actividades reguladas y liberalizadas, que representaron aproximadamente el 53% y el 47% del Ebitda total, respectivamente.
Con estos números, el grupo ha superado sus previsiones para 2024, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las inversiones ascendieron a 2.280 millones, principalmente en desarrollos de renovables y redes, mientras que la deuda neta aumentó un 0,9% hasta los 12.201 millones de euros.
Gracias a este esfuerzo, la capacidad instalada renovable alcanzó los 7,3 gigavatios, con otros 1,6 GW de capacidad renovable en construcción, de los cuales 838 megavatios están en España, 360 MW en Australia y 387 MW en Estados Unidos. Se espera que aproximadamente 0,9 GW adicionales entren en operación durante 2025.
Por otra parte, Naturgy ha seguido avanzando en gases renovables en España y se ha asociado con la empresa de residuos agrícolas y ganaderos Hispania Silva para desarrollar hasta 30 plantas de biometano en toda España hasta 2030, con una capacidad de generación anual aproximada de 2,5 teravatios hora, equivalente al consumo de 500.000 hogares, contribuyendo a la descarbonización de la economía, con la reducción de 450.000 toneladas de CO₂.
Estos resultados suponen la culminación del Plan Estratégico 2021-2024. “Los buenos resultados del año 2024 reflejan el compromiso, la calidad profesional y el buen desempeño de todo el equipo de Naturgy para responder a los grandes retos a los que se enfrenta el sector energético. Naturgy siguió creciendo y transformando su modelo de negocio durante 2024, impulsando la transición energética sin dejar de atender a la seguridad del suministro y con una prudente gestión financiera”, explicó Reynés.
Reynés: "La opa se ha aprobado por unanimidad, esto no es una jaula de grillos"
Al margen de los resultados y dentro del plan estratégico, el Consejo de Administración ha decidido proponer a la Junta General de Accionistas realizar una opa voluntaria para que Naturgy adquiera hasta el 10% de su capital social con el objetivo de poder restablecer un nivel adecuado de "free float" que permita a la compañía "retornar a los principales índices bursátiles, en especial, los de la familia MSCI", ha indicado el grupo. Se trata de evitar que la acción "se siga secando", ha indicado Reynés.
"Tenemos capacidad de invertir más en nosotros mismos para recomprar hasta 88 millones de acciones, unos 2.500 millones de euros, para no rebasar el 10% de la autocartera inicial, y colocar de nuevo estas acciones en el mercado. Los accionistas de referencia, todos, apoyan esta medida y facilitarán que se ejecute acudiendo a la oferta y facilitando la gestión de la misma", ha explicado Reynés. "Esperamos irnos de vacaciones de verano con las acciones en el balance. Se trata de enviarlas al mercado para aumentar la liquidez" de la compañía.
La energética quedó excluida del índice Morgan Stanley Capital International hace un año al no tener el nivel exigido de capital flotante (acciones susceptibles de ser negociadas), que según los criterios del MSCI debe ser superior a los 1.500 millones de euros, un volumen de negociación medio diario superior al 15% de ese "free float" en los últimos seis meses y estar constituida en España.
La oferta se realizará al precio de 26,5 euros por acción y se espera que todos los accionistas de referencia acudan a la misma de manera proporcional a su participación en el capital. El objetivo es culminar la operación en julio de 2025.
El proceso de retornar al mercado las acciones adquiridas por la compañía será gestionado por la propia Naturgy mediante un acuerdo de comercialización ordenada "con flexibilidad y sin un calendario determinado, optimizando financieramente de esta manera el objetivo de la operación".
"Es una decisión tomada por unanimidad en la que esperamos superar el 15% de free float. Espero que se esto sirva para que se deje de pensar que el accionariado es una jaula de grillos, una bomba de relojería. Nunca me he sentido en guerra, no tenemos enemigos y mucho menos dentro (del Consejo)", ha dicho Reynés.
El movimiento llega después de que el fondo australiano IFM haya alcanzado el 16,9% de participación en la energética, que derivó en una toma de posición aún más fuerte por parte de Criteria Caixa, con un aumento de su participación hasta el actual 26,7% y la idea de alcanzar hasta el 30%.
IFM contará, además, con un segundo asiento en el Consejo de Administración, dentro de una reestructuración que eleva a 16 los asientos, uno más por cada accionista de referencia. CriteriaCaixa pasará a tener así cuatro consejeros dominicales mientras que los fondos GIP/BlackRock y Rioja/CVC dispondrán de tres cada uno. Se mantiene en tres el número de consejeros independientes.
Respecto a las posibles negociaciones reiniciadas por CriteriaCaixa con la emiratí Taqa, Reynés ha asegurado que "no son cosa de la compañía". "Naturgy no es agente activo, hay que preguntarles a los accionistas".
✕
Accede a tu cuenta para comentar