
Déficit público
La Autoridad Fiscal cree que el objetivo de déficit para 2015 es muy «exigente»

El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, cree que el objetivo del déficit público para 2015 marcado en el 4,2 % del PIB es "muy exigente"y dice que su cumplimiento requerirá una ejecución "estricta"de los presupuestos de las administraciones.
El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, ha comparecido hoy ante la Comisión de Hacienda y Administraciones Públicas del Congreso de los Diputados para explicar la actividad desarrollada hasta ahora por la institución y sus planes para el futuro.
Escriva, durante su intervención, ha asegurado que cree que el objetivo del déficit público para 2015 marcado en el 4,2 % del PIB es "muy exigente"y dice que su cumplimiento requerirá una ejecución "estricta"de los presupuestos de las administraciones.
Según ha explicado, "en el informe sobre los proyectos de presupuestos de octubre pasado, la principal conclusión fue que el objetivo de estabilidad presupuestaria para 2015, cifrado en un déficit del 4,2 por ciento del PIB, se valoraba como muy exigente y su cumplimiento requeriría una ejecución estricta de los presupuestos de cada uno de los subsectores, de tal forma que se pudieran materializar los márgenes de ahorro que parecían existir en alguno de ellos y compensar las insuficiencias que se apreciaban en otros"
Sin embargo, cinco meses después de este primer informe, Escrivá ha dicho en su intervención que con la información disponible al día de hoy, mantienen el diagnostico de que el objetivo de deficit es muy exigente, pero cree que ahora "hay nuevos factores con incidencia favorable en el déficit pero tienden a neutralizarse con otros que van en la dirección contraria. El descenso de los tipos de interés mayor del esperado aliviará la carga financiera de la deuda y la economía está creciendo a ritmos sensiblemente superiores a las previstos
cuando se presentó el proyecto de Presupuestos del 2015, por lo que debe existir más margen para que se materialice el escenario de ingresos tributarios. Estos efectos tenderán a compensarse con las medidas de mayor aumento del gasto adoptadas desde octubre vía enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado o a través de varios decretos leyes como el que aprobó un nuevo Programa de
Activación para el Empleo, o el reciente de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social".
Asimismo, ha recordado que el objetivo principal de su institución es que las cuentas públicas en España sean "sostenibles"y "sanas", como una "inversión"a largo plazo en la "credibilidad"del país.
El responsable de la Autoridad Fiscal ha dicho que la experiencia en este primer año de funcionamiento ha sido "en general"de que el diálogo con las administraciones ha sido "escaso", algo que ha achacado al "desconocimiento"sobre cómo proceder ante una "fórmula ciertamente novedosa de relación entre las instituciones".
Escrivá ha indicado que falta una "formulación explícita"sobre el principio de "cumplir o explicar", por el cual las instituciones responden a la Autoridad Fiscal asumiendo sus recomendaciones o argumentando por qué las rechazan.
Sobre la importancia del papel de la institución que preside, ha concluido su comparecencia diciendo que "en estos tiempos en los que después de sufrir una muy dura crisis, los ciudadanos de manera legítima analizan con mucho cuidado el uso los recursos públicos, el equipo humano que dirijo aspira a comenzar a construir una organización dentro del entramado institucional español que sume valor añadido en el despliegue de una política fiscal sostenible a largo plazo en nuestro país".
✕
Accede a tu cuenta para comentar