Actualidad

Economía

La economía española crecerá un 2,4% en 2015, según Funcas

La Razón
La RazónLa Razón

El empleo mejorará también más de lo previsto, un 0,9 % en 2014 y un 2 % en 2015, lo que se traducirá en la creación de 140.000 y 330.000 puestos de trabajo.

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha revisado al alza sus previsiones económicas para este ejercicio y el próximo. El PIB crecerá un 1,4% en 2014, una décima porcentual más que en su anterior estimación, y un 2,4% en 2015, dos décimas porcentuales más.

La revisión al alza obedece a varios factores que, aunque transitorios, pueden tener un efecto dilatado en el tiempo. Por un lado, los tipos de interés se situarán en niveles más bajos de lo esperado, gracias a las nuevas medidas de estímulo del Banco Central Europeo.

Además, la fuerte caída del precio del petróleo supondrá, desde el lado de la demanda, una ganancia de renta disponible para los consumidores y, desde el lado de la oferta, una reducción de los costes de producción. También contribuirá al impulso del PIB en 2015 la rebaja del IRPF y, en menor medida, la depreciación del euro frente al dólar.

Estas previsiones también están sujetas a riesgos a la baja, como el potencial efecto desestabilizador de la retirada de los estímulos monetarios en Estados Unidos o la debilidad de la zona euro. En el ámbito interno, las incertidumbres sobre la estabilidad política pueden conducir a una pérdida de confianza en las expectativas y solvencia de España.

La revisión al alza de las estimaciones para 2015 afecta a sus principales componentes. El consumo privado crecerá un 3% frente al 2,3% en 2014. La inversión en bienes de equipo aumentará un 6,9%, algo menos que este año, debido al prolongado periodo de crecimiento que se inició en el primer trimestre de 2013. Destaca, sobre todo, la inversión en construcción que crecerá en términos anuales un 1,8%, por primera vez después de 7 años de ajuste.

Por lo que se refiere al sector exterior, las exportaciones intensificarán su crecimiento mientras que las importaciones se moderarán, debido a que los elementos que más peso van a tener en el impulso de la demanda nacional -consumo de bienes no duraderos e inversión en construcción- tienen un menor componente de importación. El empleo también mejorará más de lo previsto, un 0,9% en 2014 y un 2% en 2015, lo que se traducirá en la creación de 140.000 y 330.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, respectivamente. La tasa de paro se situará en media anual en el 22,5% el próximo año frente al 24,4% de este ejercicio, una reducción que se deberá más a la creación de empleo que a la disminución de la población activa.

En cuanto al déficit público, se espera una rebaja del 5,5% esperado en 2014 al 4,6% en 2015. A pesar de este descenso, la deuda pública continuará aumentando y se situará en el 102,6% del PIB el próximo año.

Por el contrario, la deuda del sector privado no financiero continuará reduciéndose hasta situarse al finalizar el próximo ejercicio en torno al 167% del PIB, 50 puntos porcentuales por debajo del máximo alcanzado en 2010 y solo 10 puntos por encima de la media prevista para la zona euro.