Funcionarios públicos

Así queda el salario un Guardia Civil en 2025 tras la subida de los sueldos de los funcionarios

Tras el incremento aprobado en junio, los funcionarios podrían ver como sus ingresos aumentan de nuevo en 2025

Agentes de la Guardia Civil
Agentes de la Guardia CivilArchivo

Los funcionarios públicos del Estado van a recibir buenas noticias a partir del 1 de enero de 2025. Para compensar la inflación acumulada de este último año, el Gobierno de España muy probablemente aplique una nueva revalorización de los salarios públicos. Se trata de una medida acordada con los sindicatos en 2022 que busca mantener el poder adquisitivo de este colectivo de empleados públicos dependiente del Estado.

Dentro de este grupo de trabajadores se encuentran los Guardias Civiles. Se trata de un Cuerpo de Seguridad Pública de naturaleza militar y ámbito nacional que forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Al ser dependiente del Ministerio del Interior, liderado a día de hoy por Fernando Grande-Marlaska, los sueldos son retribuidos por el Ejecutivo español.

Por ello, gracias a esta revalorización de los salarios, este cuerpo de seguridad verá como su sueldo se incrementa de cara al año 2025.

Una subida salarial que comenzó en junio

El pasado verano, los funcionarios vieron como su nómina crecía un 2% gracias a la decisión tomada por la ministra de Hacienda y Administraciones Públicas, María Jesús Montero. Sin embargo, esta subida no quedará ahí. Debido a las cifras de inflación recogidas a finales de año, el Gobierno de España podría aprobar una nueva subida del 0,5% para hacer frente a la subida de precios.

Este último porcentaje se activará si la inflación acumulada entre 2022 y 2024 supera el alza salarial fija para ese período. Esta subida se confirmará en enero, a falta de obtener los datos definitivos, aunque todo apunta a que esta subida se confirmará finalmente. Es evidente que no es un incremento notable, pero se trata de una medida más para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores del Estado.

Cuánto ganará un Guardia Civil en 2025: sueldo base

Dentro de la Guardia Civil, cada persona con un sueldo distinto en función de los complementos que se le apliquen. De manera aproximada, el sueldo de un Guardia Civil se sitúa en torno a unos 25.000 euros brutos anuales, lo que supone un sueldo mensual que ronda los 2.300 euros.

Sin tener en cuenta estos complementos que aumentan el salario, un Guardia Civil cobra como salario base aproximadamente 966 euros mensuales, lo que supone un total de 11.594 euros anuales. Sin embargo, dentro del cuerpo existen diferentes categorías, que hacen que el salario sea diferente. En el caso de los Sargentos, el sueldo base mensual es de 1.260 euros, cobrando un total de 15.138 euros al año, mientras que los capitanes cobran hasta 1.430 euros de base y un total de 17.216 euros al año.

Por ello, teniendo en cuenta que la media del salario de un Guardia Civil en España es de 25.000 euros anuales, el sueldo podría aumentar hasta 125 euros más. A partir de ahí, según el salario de cada funcionario, el sueldo para 2025 puede verse afectado en mayor o menor medida.

Complementos en la nómina de un Guardia Civil

  • Antigüedad: el tiempo que un Guardia Civil lleve desempeñando su puesto afecta al salario mensual. Dentro del cuerpo existe el denominado "trienio", por el cual cada tres años un Guardia Civil ve su sueldo aumentado. Para el cargo de Guardia, este complemento supone 31 euros más en la nómina mensual, mientras que para los Sargentos y los Capitanes supone 41 y 51 euros, respectivamente.
  • Complemento de destino: en función de donde se ejerce como Guardia Civil, la retribución aumenta. Los agentes reciben por ello hasta 500 euros más al mes (6.114 euros anuales), los Sargentos 800 euros mensuales (9.572,50 euros más al año) y hasta 1.189 euros al mes los Capitanes (14.269,22 euros anuales más).
  • Complemento de productividad: se refiere al rendimiento, la actividad y dedicación extraordinarias no previstas y al interés o iniciativa en el desempeño de los puestos de trabajo, por lo que la cuantía varía según la persona.
  • Pagas extraordinarias: estas se reciben en junio y diciembre cada año. Un guardia recibe la cantidad de 744,56 euros, además de la nómina mensual, un Sargento recibe 836,78 euros y un Capitán 818,82 euros.

Diferencias salariales en los distintos cuerpos de seguridad

Uno de los temas más candentes dentro de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado es la equiparación salarial. A pesar de haber llegado a un acuerdo en 2018 para igualar salarios, su incumplimiento sigue siendo flagrante. El sueldo bruto anual de un mosso d’esquadra de categoría 1 ascendería a 39,729,26 euros, frente a los 33,546,07 de un policía o los 33,124,63 de un guardia civil.

O lo que es lo mismo, estos últimos perciben en torno a un 15,56% y un 16,62% menos de sueldo que un policía catalán, y todo ello sin tener en cuenta productividades, turnos, horas extras, etc. Una diferencia que aumenta cuanto mayor es el cargo, tal y como refleja el informe elaborado por Jusapol.

En el caso de hacer la comparación con un mosso de categoría 2 (41,375,91 euros brutos al año) la brecha salarial se amplía hasta 7.829,84 euros al año, en el caso de los policías, y 8.251,27 euros, en el caso de los guardias civiles. Si analizamos las cifras mensuales, las diferencias salariales oscilan entre 550,39 euros y 687,61. Así, un guardia civil puede cobrar cada mes, hasta un 20% menos que un agente catalán.