Municipios
Ni Madrid ni Salamanca: la Plaza Mayor más grande de España se encuentra en esta ciudad
Nuestro país cuenta con un amplio patrimonio en sus pueblos y ciudades que reflejan una rica cultura e historia
Las plazas de los pueblos y ciudades componen algunas de las bellezas únicas que se pueden encontrar en España, lejos de esculturas, monumentos u otros edificios que reflejan el patrimonio inigualable de nuestro país. La mayoría de los municipios y localidades cuenta con una "Plaza de España", pero también "Plaza Mayor", y aunque las de Salamanca y Madrid son las más conocidas del territorio español, lo cierto es que la más grande de España está en una ciudad diferente.
Este tipo de plazas son las zonas más importantes de los pueblos y ciudades españolas, lugares de encuentro de los vecinos y que alberga establecimientos importantes, de ocio o los propios ayuntamientos locales. Según los registros, las plazas mayores nacieron en nuestro país en 1480 por orden de los Reyes Católicos, que denominaba a estos espacios como el lugar de una población con suficiente espacio para celebrar el mercado, así como instalar la Casa Consistorial del ayuntamiento local.
La más famosa es la de Madrid, que cuenta con 9.400 metros cuadrados y cuenta con lugares de especial interés como la Estatua de Felipe II, la Casa de la Panadería y Arco de Cuchilleros. Algo más grande, la de Valladolid, con unos 9.530 metros cuadrados y que fue la primera plaza mayor regular de España. También destaca la de Salamanca, con una superficie de 6.400 metros cuadrados. Pero la más grande y la que supera a esas tres está en Medina del Campo.
Así es la Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo, la más grande de España: doblega a las de Madrid o Salamanca
Este municipio de la provincia de Valladolid cuenta con la Plaza Mayor que existe en nuestro país gracias a sus 14.000 metros cuadrados, que superan con creces las anteriores. Conocida como la Plaza Mayor de la Hispanidad, es un emblema en esta localidad de unos 20.000 habitantes, la cuarta más poblada de la provincia vallisoletana según datos del INE.
La plaza es un espacio para actividades culturales, mercados y eventos festivos, y ha sido un importante centro comercial y político desde su origen, que data del siglo XV. En aquel tiempo, Medina del Campo se convirtió en un núcleo de ferias internacionales de gran renombre en Europa. Ahora, es una plaza rectangular rodeada por edificios de diferentes estilos arquitectónicos, lo que refleja las transformaciones a lo largo de los siglos, y en ella están representados los tres poderes que ostentaron el poder y la influencia sobre el municipio vallisoletano.
En primer lugar, la iglesia, con la Colegiata de San Antolín, de estilo gótico que forma parte del paisaje histórico de la plaza. Se utilizaba para que el Cabildo Colegial presenciara las actividades que se desarrollaban en la plaza, y su balconada amplia refleja la importancia del lugar como epicentro de la vida social y política de Medina del Campo. Se puede destacar el Balcón de la Virgen del Pópulo, figura venerada en la zona y considerada como un símbolo de protección para la ciudad y sus habitantes.
También la corona, puesto que el Palacio Real Testamentario está relacionado con la reina Isabel la Católica, ya que firmó allí su testamento. Actualmente funciona como museo y centro de interpretación, y conserva una parte limitada del conjunto original.
Por último, la política con la actual Casa Consistorial o Ayuntamiento de Medina del Campo, de estilo renacentista y que alberga la sede del gobierno local. Este edificio del siglo XVII posee balcones corridos en dos plantas y en su diseño resalta su función como punto clave durante los eventos públicos.
Por otro lado, en Medina del Campo podemos encontrar otros imprescindibles como el Castillo de la Mota, un bastión construido en el siglo XV, y puede presumir de haber sido diseñada por los principales arquitectos militares de la época. También el Real Monasterio de San José, una joya arquitectónica que cuenta con unos frescos destacados en su interior, que combinan perfectamente con los jardines a su alrededor.
✕
Accede a tu cuenta para comentar