Cargando...

Carburantes

Llenar el depósito esta Semana Santa salió hasta 9 euros más barato que el año pasado

El litro de gasolina se abarató hasta 1,479 euros y el diésel bajó a 1,393 euros

Operación salida de Semana Santa David ZorrakinoEUROPAPRESS

Los carburantes consolidaron su abaratamiento en plena Semana Santa. Tanto la gasolina como el diésel bajaron de precio por segunda semana consecutiva entre el 15 y el 21 de abril y marcaron mínimos desde noviembre de 2024, según el último Boletín Petrolero de la UE. En concreto, el litro de gasolina se abarató un 1,13% respecto a la semana anterior, hasta los 1,479 euros, mientras que el precio del diésel retrocedió un 1,48%, hasta los 1,393 euros.

Esta bajada de precios benefició a millones de hogares, ya que la DGT estimó que se producirían 15,8 millones de desplazamientos entre el 11 y el 21 de abril. Además, supuso que el desembolso en combustible fue menor que en la Semana Santa de 2024, cuando en la mismas fechas (semana del Jueves y Viernes Santo), el litro de gasolina salía a 1,645 euros y el de diésel, a 1,541 euros.

Con estos precios, llenar un depósito medio (55 litros) de gasolina supuso un desembolso esta Semana Santa de 81,34 euros, 9,13 euros menos que en Semana Santa de 2024, cuando ascendió de media a 90,47 euros. En el caso del diésel, repostar tuvo un coste de 76,61 euros, 8,14 euros menos que en las mismas fiestas del año pasado, cuando ascendía a 84,75 euros.

Con este nuevo abaratamiento, el precio medio del litro del diésel se mantiene por debajo los niveles en que estaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,479 euros el litro. La gasolina, mientras, sigue también por debajo del precio de los 1,591 euros el litro que tenía en ese momento. Asimismo, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

Además, el diésel suma ya 112 semanas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió la dinámica.

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,622 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,674 euros. En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,507 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,532 euros.