Inflación
Marc Vidal, economista, sobre los aranceles: "Preparen la cartera"
La competitividad se reduce, la inflación aumenta, y la economía se resiente
En un reciente episodio del programa Horizonte, conducido por Iker Jiménez, se encendieron las alarmas ante un tema que toca de lleno al bolsillo de millones de ciudadanos, los nuevos aranceles impulsados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La mesa de análisis contó con expertos de primer nivel, entre ellos el economista Marc Vidal, quien no tardó en lanzar una advertencia clara y sin rodeos: "Preparen la cartera".
Esta declaración no fue fruto de la exageración, sino de un análisis riguroso de las nuevas políticas comerciales norteamericanas. Y es que, con la entrada en vigor de un nuevo paquete arancelario del 10%, sumado a impuestos adicionales que, en algunos casos, llegan hasta el 49%, el escenario económico internacional se tensiona considerablemente.
Las medidas afectan especialmente a países como China, que enfrentan tarifas del 34%, y a la Unión Europea, que recibe un castigo del 20%.
¿Cómo impactan los aranceles en la vida cotidiana?
El efecto dominó de una medida arancelaria puede llegar a todos los rincones del mercado. Cuando los costes de importación suben, las empresas que dependen de componentes extranjeros tienen que pagar más para fabricar sus productos. Y, como es lógico, esos sobrecostes acaban repercutiendo en el consumidor final.
La competitividad se reduce, la inflación aumenta, y la economía se resiente.
El precio de una guerra comercial
El problema no radica únicamente en las cifras que se aplicarán a las importaciones, sino en las consecuencias indirectas que estos movimientos provocarán en la economía global.
Tal como explicó en el programa, aunque Europa decida responder con medidas similares, el efecto más inmediato será una presión inflacionaria que afectará tanto a productores como a consumidores. En otras palabras, todo será más caro.
Una inflación inevitable
Según lo expuesto en el debate, si estas tarifas siguen adelante, el impacto en los precios será gradual pero constante. Vidal anticipa una inflación moderada en un primer momento, que podría intensificarse a medida que las cadenas de suministro se reajusten a los nuevos costos. El consumidor final será, como casi siempre, el más perjudicado.
Las pequeñas y medianas empresas europeas también están en la cuerda floja. Muchas de ellas dependen de materias primas o productos intermedios importados desde EE.UU., y ahora deberán asumir sobrecostes o buscar nuevos proveedores, algo que no es tan sencillo ni inmediato.
Un mundo más proteccionista
Aunque históricamente los aranceles han sido utilizados como herramientas defensivas, su uso creciente refleja un cambio de paradigma: de una economía globalizada y abierta, hacia otra más cerrada y nacionalista.
Muchos países están reconsiderando sus relaciones comerciales y aplicando medidas similares. El problema es que, cuando varios actores adoptan estrategias proteccionistas al mismo tiempo, el resultado puede ser una espiral de represalias que termine afectando al comercio global.