Minería
Marruecos utilizará agua desanilizada en su principal yacimiento de fosfatos
Su doble objetivo es asegurar la autonomía hídrica del complejo de Khouribga y contribuir al suministro de agua potable para la ciudad
La filial del Grupo OCP, OCP Green Water (OGW), ha anunciado la puesta en marcha oficial de la tubería que conecta la planta de desalinización de Jorf Lasfar con el sitio minero de Khouribga; se logra así la transferencia de agua desalinizada a lo largo de más de 200 km en un proyecto de gran envergadura.
Este proyecto estratégico permite el transporte de hasta 80 millones de m³ de agua al año y alivia la presión sobre los recursos hídricos convencionales. Su doble objetivo es asegurar la autonomía hídrica del complejo minero de Khouribga —el mayor depósito de fosfato del mundo— y contribuir al suministro de agua potable para la ciudad, además de apoyar las necesidades agrícolas de la región.
«Se trata de un paso crucial en nuestra estrategia de soberanía hídrica. Permitirá ahorrar el 80% del agua extraída de las presas, garantizando al mismo tiempo la continuidad de las operaciones mineras», afirmó Ahmed Zniber, director general de OGW.
Hanane Mourchid, directora de desarrollo sostenible del Grupo OCP, subrayó que este proyecto forma parte del programa de inversión verde del Grupo. El objetivo inicial, previsto para 2027, era lograr la completa autonomía en el uso de agua no convencional. Sin embargo, este hito se ha alcanzado con dos años de anticipación gracias a este nuevo enlace entre el Atlántico y el interior del país.
Fundada en 2022, OCP Green Water se dedica al desarrollo, producción y comercialización de aguas no convencionales (desalinización, reutilización) destinadas a la industria, la agricultura y las ciudades. Con una capacidad instalada de 320 millones de m³ en 2025, OGW ya garantiza el suministro de agua potable a Safi, El Jadida, Casablanca Sur, y ahora Khouribga. Para 2027, se espera que sus capacidades alcancen los 610 millones de m³, incluyendo otras ciudades como Marrakech.
OGW alimenta todos sus sistemas con energías 100% renovables y se apoya en un ecosistema de innovación respaldado por la UM6P, INNOVX, JESA y socios internacionales
.