Guerra comercial
Los mercados europeos vuelven a pérdidas tras mantener China el pulso arancelario con Trump
La decisión de Pekín de subir a un 125% los gravámenes a EE UU devuelve el pesimismo a los mercados
La euforia que provocó ayer en los mercados europeos el anuncio de la pausa de 90 días decretada por Donald Trump para los aranceles que Estados Unidos ha impuesto prácticamente al resto del mundo había dado paso hoy al sosiego en los parqués, que habían amanecido a pesar de todo prolongando las subidas. Sin embargo, la decisión de China, único país exento de la tregua, de incrementar hasta el 125% los aranceles a los productos procedentes de EE UU en respuesta a Trump ha devuelvo al pesimismo a los inversores.
El selectivo español Ibex 35 transitaba en verde tras el toque de campana, con ganancias que oscilaban entre el 0,2% y el 0,5%. Sin embargo, a partir de las 10.00 horas ha vuelto a número rojos y pierde cerca del 1%.
Algo parecido ha ocurrido en el resto de grandes bolsas europeas, con subidas en el entorno del 0,5% en Fráncfort, París y Londres al abrir la sesión que se han tornado en pérdidas superiores al 1%.
En el resto del mundo, los inversores japoneses se han decantado por la recogida de beneficios tras la jugosa sesión vivida el jueves y el Nikkei ha cerrado con una caída del 2,96%. El parqué tokiota abrió con fuertes pérdidas y el Nikkei llegó a caer hasta un 5,72% durante la primera hora de negociación, después de que los inversores optaran por recoger beneficios tras la subida de más del 9% de la víspera, su séptima mayor en términos porcentuales y la segunda por puntos, por la tregua arancelaria.
La plaza nipona recortó progresivamente pérdidas, pero no logró volver al negro, dado que pesó en el ánimo de los inversionistas la preocupación por la escalada de la guerra comercial entre EE UU y China, que continúan elevando sus aranceles mutuos.
En el mercado de divisas, el euro amplía su revalorización y se cambia a 1,128 dólares, mientras que el precio del crudo Brent avanza el 1,64%, hasta los 64,37 dólares.