Energía

Naturgy aboga por posponer el cierre de la central nuclear de Almaraz y revisar el calendario de clausuras

Reynés insiste en alargar la vida de la instalación al menos hasta 2030

Trabajadores de la Central Nuclear de Almaraz instan a las empresas a presentar la prórroga y al Gobierno a aceptarla
Central nuclear de AlmarazEuropa Press

El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, ha insistido este lunes en plantear alargar la vida de la central nuclear de Almaraz hasta el año 2030 y en defender que se debata si el calendario actual de cierre de las nucleares debe o no revisarse.

Client Challenge

En una intervención en el foro World in Progress, que celebra desde hoy en Barcelona y que organiza el grupo Prisa, el directivo de Naturgy ha abogado por posponer el cierre de esta central extremeña, que es la primera que se debe cerrar, según la hoja de ruta pactada en 2019 con las empresas propietarias de las centrales.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés
El presidente de Naturgy, Francisco ReynésFUNDACIÓN NATURGYEuropa Press

"Desde 2019 hasta ahora han pasado muchas cosas. Los planes a largo plazo están para revisitarlos teniendo en cuenta lo que ha pasado por el medio y que ahora podemos hacer previsiones a corto plazo", ha asegurado Reynés.

El directivo ha recordado que Almaraz cuenta con dos reactores y que el cierre de Almaraz I está previsto para noviembre de 2027, mientras que el de Almaraz II se contempla para octubre de 2028.

Reynés ha defendido que esta central también debería poder seguir operando sus reactores hasta el año 2030 y ha añadido que una medida así "daría tiempo a revisitar" el calendario acordado en 2019 y a "hacer los números" de nuevo, porque "las cosas que han pasado desde 2019 nos pueden hacer cambiar de opinión".

Ha asegurado que la energía nuclear tiene dos grandes ventajas, como son un coste de generación estable y que no emite dióxido de carbono, pero su "gran inconveniente" son sus residuos, ha razonado.

Al mismo tiempo, Reynés ha destacado el rol que pueden tener los gases renovables en la transición energética.

En materia de seguridad energética, ha avalado la solidez del sistema energético español, pero al mismo tiempo ha abogado por ir "adaptando soluciones" que den estabilidad a las nuevas tecnologías, como los sistemas de almacenamiento.