Salario Mínimo
¿El nuevo Salario Mínimo es en bruto o en neto? Esta es la nueva cuantía aprobada por el Consejo de Ministros
La subida del SMI afectará de forma directa a las nóminas de millones de trabajadores en España, que verán incrementados sus ingresos mensuales tras su aprobación de este martes
El Consejo de Ministros se reúne este martes para aprobar definitivamente la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que afectará este año a millones de trabajadores en España. El SMI es la cuantía mínima que deben recibir todas las personas asalariadas por su jornada laboral de trabajo, independientemente de cuál sea el sector en el que trabaje o la modalidad de contrato que haya firmado con su empresa. Esta cuantía está siempre referida a la jornada completa de trabajo, que próximamente pasará a ser de un máximo de 37,5 horas semanales en nuestro país.
El Gobierno de España lleva meses trabajando para tratar de impulsar una subida que ha contado con el respaldo de los sindicatos CCOO y UGT, que firmaron este incremento salarial de forma oficial este mismo lunes. El Ministerio de Trabajo, con Yolanda Díaz al frente, ya anunció que el incremento del SMI previsto para este año sería igual o superior a la subida del IPC: fijada en el 2,8% de cara a 2025. Finalmente, el Consejo de Ministros aprobará hoy una subida del 4,4% en el Salario Mínimo establecido para este año.
Con este aumento salarial, desde el Gobierno pretenden conseguir una remuneración equitativa y suficiente para los trabajadores que cobran el Salario Mínimo en España, siguiendo de esta forma lo establecido por el Comité Europeo de Derechos Sociales. El SMI quedará fijado en los 16.576 euros brutos anuales, lo que supone un incremento de 700 euros en los salarios que estos trabajadores percibirán al año en España.
¿Cómo aumentarán mis ingresos mensuales con el incremento del SMI?
Gracias a este nuevo acuerdo, los trabajadores asalariados que estén cobrando actualmente el Salario Mínimo podrán disfrutar de unos ingresos más elevados este año en España. Si bien es cierto que el incremento anual de 700 euros pactado afectará a los ingresos brutos anuales de los trabajadores, éstos podrán disfrutar de un aumento en sus ganancias netas de cada mes. Esta nueva medida tiene un carácter retroactivo, lo que significa que las empresas deberán abonar a sus empleados las correspondientes subidas desde el pasado 1 de enero de 2025, a pesar de que por entonces el Consejo de Ministros todavía no había aprobado la misma.
Este incremento salarial afectará a los ingresos mensuales de los más de 2,5 millones de personas que actualmente cobran el SMI en España. Lo más habitual es que los salarios brutos anuales de estos trabajadores estén divididos en doce pagas ordinarias. En estos casos, este año 2025 ingresarán un mínimo de 1.381,33 euros brutos mensuales en sus nóminas. Esto supondrá un incremento de unos 50 euros netos al mes, aunque dependerá de las retenciones aplicadas a cada trabajador en función de cuáles sean sus circunstancias laborales y personales.
¿Cuál será mi salario neto mensual tras la subida del SMI en 2025?
De forma general, y después de haber aplicado las correspondientes retenciones, durante el pasado año en España los trabajadores que cobraban el SMI ingresaban una cantidad media de 1.211,21 euros netos al mes. De cara a este año 2025, la cantidad bruta fijada para el Salario Mínimo mensual será de 1.381,33 euros, para todos aquellos trabajadores que ingresen el mismo en doce mensualidades. El sueldo que ingresarán estos trabajadores al recibir sus nóminas cada mes rondará los 1.264 euros netos este año.
En el caso de los empleados que tengan pagas extra en sus trabajos, la cantidad bruta fijada tras esta última subida será de 1.134 euros al mes. Esto supondrá un ingreso medio de unos 1.038 euros netos mensuales, sin tener en cuenta el dinero que ingresarán en sus dos pagas extraordinarias. Las ganancias anuales de todos estos trabajadores, dependerán también en gran medida de la decisión que tome Hacienda próximamente. Desde el Ministerio de Trabajo son partidarios de que este nuevo SMI siga exento de tributar en el IRPF, pero Hacienda ya anunció a que esperaría a conocer la decisión del Consejo de Ministros para confirmar si estos trabajadores seguirán estando exentos este año de tributar en la declaración de la renta.