Comercio

Ocho de cada diez comercios afrontan la campaña de Navidad sin profesionales suficientes

El desequilibrio entre oferta y demanda se atribuye tanto al envejecimiento demográfico como a los desajustes en la cualificación, según ManpowerGroup

Una parte fundamental de la experiencia en la tienda son las personas, los clientes y los empleados. Orquest ofrece un software para sincronizarlos.
Una parte fundamental de la experiencia en la tienda son las personas, los clientes y los empleados. Orquest ofrece un software para sincronizarlos. Banco Santander

La campaña de Navidad se traduce en nuevas contrataciones que refuerzan las plantillas de, prácticamente, cualquier tipo de establecimiento, ya sea de alimentación, moda o restauración. En este sentido, casi ocho de cada diez empresas del sector comercial denuncia tener dificultades para encontrar los perfiles que necesitan para hacer frente no solo a una de las épocas de mayor actividad del año, sino para rellenar su plantilla en general. Así se desprende del informe “Tendencias de talento en el sector retail”, desarrollado por Anged y ManpowerGroup, que muestra el desequilibrio existente entre oferta y demanda para atribuirlo, entre otros motivos, al envejecimiento demográfico o los desajustes en la cualificación.

De hecho, son precisamente los perfiles especializados (como carniceros, pescaderos o profesionales de comercio electrónico) los más difíciles de cubrir, inconveniente al que se suma además la incapacidad de retenerlos, un problema que se puede extrapolar al talento de todos los sectores. En nuestro país, el desajuste de talento se ha disparado por 26 en la última década hasta alcanzar el 78%.

La situación con respecto a la UE

En la Unión Europea el número de empresas dedicadas al comercio minorista es de 3,44 millones en 2024, compañías que emplean a un total de 16,6 millones de personas y generan un valor añadido de 710,3 miles de millones de euros, datos que evidencian la importancia del sector en el mercado laboral.

Mientras tanto, el sector de la distribución comercial en España destaca por su elevada densidad comercial y reducido tamaño empresarial, pues el número de compañías dedicadas al comercio minorista por cada 10.000 habitantes se acerca a las 90 empresas, cifra que se reduce hasta las 74 en la media de la UE.

Formación y flexibilidad para fidelizar el talento

La formación reglada actual está desactualizada y “desconectada de la realidad de las tiendas”, por lo que sería adecuado desarrollar programas de formación y promoción interna que permitan a los empleados avanzar desde posiciones operativas de base hacia roles de responsabilidad, algo que se debería llevar a cabo al combinar la formación técnica con las denominadas “soft skills” como liderazgo, comunicación y resolución de problemas.

En la misma línea, la propia Anged valora el papel de la colaboración entre el sector público y privado como una de las actuaciones fundamentales para mejorar la oferta formativa y acercarla a las necesidades reales para garantizar que el sector se mantenga como uno de los motores de empleo en España.

Al no ser un sector con producción lineal –como bien demuestra el aumento de la actividad durante, por ejemplo, la campaña navideña– las empresas deben disponer de fórmulas que favorezcan y agilicen los incrementos puntuales de plantilla para manejar el aumento en las ventas, una flexibilidad que también se traslada a los trabajadores, que cada vez demandan más conciliación. Por tanto, la solución estaría en incluir ciertos beneficios que mejoran la flexibilidad tanto de las empresas como de los empleados para equilibrar la vida personal y profesional.

“Los profesionales son cada vez más exigentes y las empresas deben de hacer un esfuerzo por adaptar sus propuestas de valor para el empleado para que sean más flexibles y atractivas. Esto es complejo en un sector como el retail”, comenta Beatriz Duarte, directora de Business Professionals de ManpowerGroup, que añade que serán las compañías con estrategias capaces de adaptarse a las distintas realidades de los trabajadores las que terminarán triunfando.