
Mercado inmobiliario
¿Otro mal año por delante?

¿Por qué la subida de los diferenciales que la banca aplica en las hipotecas dificulta más las cosas?
–Porque encarece su precio. Ya no se encuentran hipotecas con un diferencial del 0,4% como había antes de la crisis. Ahora son muy superiores y eso entorpece las ventas.
¿Por qué las hipotecas a tipo fijo no son en este momento la solución?
–Lo serían si ofreciesen unas condiciones competitivas, pero no es el caso. Hace tres años, con los mercados financieros abiertos, algunas entidades las ofrecieron, pero ahora es muy complicado.
¿Seguirá la atonía en la venta de viviendas el año próximo?
– Es probable que 2013 sea incluso peor que 2012 porque todos los indicadores económicos así lo anticipan: la economía española se va a seguir contrayendo, el desempleo seguirá al alza... Además, la subida del IVA y la eliminación de la desgravación para la compra de vivienda habitual tampoco van a ayudar a dinamizar el sector inmobiliario.
¿Es previsible, entonces, una nueva caída de los precios?
–Sí. La eliminación de la deducción para vivienda habitual va a empujar a la baja la demanda, por lo que el que quien quiera vender, tendrá que bajar el precio. Lo tendrán que hacer tanto los bancos como los particulares, aunque muchos de estos últimos lo tendrán difícil. Algunos de los que compraron sus viviendas en 2006 o 2007 no sacarían ahora lo suficiente ni para devolver al banco lo que le deben.
¿Será el efecto del «banco malo» tan importante como algunos vaticinan?
–Es pronto para saberlo porque todavía existen algunas incógnitas que impiden calibrar el impacto que tendrá en el sector. Por ejemplo, no se sabe quién va a financiar las viviendas que vendan. ¿Lo hará la entidad que traspasó ese activo a la Sareb? Tampoco está claro que las ventas en bloque que se planean vayan a funcionar.
¿Por qué la banca juega con ventaja en este complejo panorama?
–Porque, pese a haber elevado los diferenciales de las hipotecas, pueden ofrecer condiciones a medida a los que les compren sus viviendas, especialmente las entidades más grandes e internacionales. Aunque tengan que asumir determinadas pérdidas para desprenderse de algunos activos, las compensan con los ingresos de su actividad en el exterior.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El "no" por respuesta