
Turismo
Los paquetes turísticos de Mallorca y Menorca se vendieron más caros que los del Caribe en 2024
Soltour, uno de los turoperadores más consolidados del panorama nacional, está apostando por Marruecos o Túnez al ser destinos más económicos que otros que se encuentran en la costa española, Baleares y Canarias

La industria turística ha cambiado drásticamente en este último medio siglo, sin embargo, hay cosas que permanecen estables año tras año como son las ganas de conocer mundo. En 1976, hace ya casi 50 años, nació Soltour, uno de los turoperadores más consolidados del panorama nacional, como primera unidad de negocio de Grupo Piñero con un objetivo claro: elaborar y vender paquetes turísticos a diversos destinos vacacionales. Por aquel entonces, la gente fumaba en los aviones y las zonas turísticas prácticamente eran inexistentes, mientras que hoy en día eso ya es parte el pasado.
Soltour es una de las empresas más reconocidas en el sector y su clave del éxito en este medio siglo se debe a una buena gestión y una historia de "buen hacer, de profesionalidad y de adaptación" a los cambios del mercado y a la evolución tecnológica, asegura a LA RAZÓN Tomeu Bennasar, el CEO de Soltour.
Durante este tiempo, la compañía ha tenido que enfrentarse a numerosos retos como la llegada de Internet, la crisis financiera de 2008 o la pandemia del coronavirus, entre otros.
Las cosas antes se hacían "todas a mano" y cuando apareció Internet, "la operación y la distribución sufrió una transformación brutal y definitiva. Eso lo cambió todo", explicaba a este diario Bennasar. Pese a ello, el turoperador consiguió posicionarse con una "tecnología competitiva" y trasladar su propuesta al canal digital para adaptarse a las necesidades de los nuevos viajeros.
Asimismo, la pandemia resultó "brutal y retadora" para toda la industria turística, generando incertidumbre en un negocio tan cambiante. Pero estos 50 años ya son historia y Soltour se está preparando para el futuro.
Precios "excesivos" de los paquetes turísticos
La compañía lleva años transformándose, y aunque la llegada de Internet supuso un desafío significativo para la empresa, la tecnología ahora la ven como una oportunidad para "mejorar las cosas" a todos los niveles. En lo que respecta a la inteligencia artificial (IA), esta nueva tecnología permite a la industria optimizar los procesos, y a Soltour mejorar sus relaciones con los clientes y ofrecerles una experiencia más completa. "La IA es ahora una realidad. Nos permite analizar y sacar conclusiones basadas en datos, algo que antes era impensable", señala el CEO de este turoperador.
El futuro de la compañía no solo está marcado por la incorporación de nuevas tecnologías, sino también en la búsqueda de nuevos destinos. Actualmente su objetivo a corto y medio plazo es abarcar, al menos, el 80% de las vacaciones de sus mercados clave, el español y el portugués, para ofrecer "productos competitivos, con altos estándares de calidad".
Para ello, el "nuevo Soltour" no solo sigue apostando por destinos clásicos, sino que también abre las puertas a otros. En este sentido, el turoperador ya está presente en Marruecos, Túnez, Cabo Verde o Caribe, y está intensificando su presencia en Turquía, concretamente en Estambul y Capadocia, Croacia, Eslovenia y Albania. Asimismo, está abriéndose a destinos de larga distancia como Cuba, Perú, Brasil, Estados Unidos y Asia. En este último tienen "objetivos ambiciosos" que se van a llevar a cabo durante 2025.
La razón de apostar por Marruecos o Túnez se debe a que son destinos cercanos y que son más económicos que otros que se encuentran en la costa española, Baleares y Canarias que se "han puesto imposibles". Y es que los paquetes turísticos nacionales aumentaron su precio un 21,4% el pasado año, por lo que desde Soltour vendieron más caro Mallorca y Menorca que un paquete en el Caribe.
Bennasar señala que esto sucede porque "los mercados europeos han seguido apostando por ellos y los hoteleros han continuado subiendo los precios. Estas subidas han sido excesivas en los últimos años y espero que este 2025 haya un ejercicio de moderación y de corrección".
"Desorden" turístico por los alquileres vacacionales
"Hemos permitido que la actividad turística se desordene", asevera el CEO de Soltour. Y señala que esta situación la han provocado los alquileres vacacionales y algunas plataformas de alquiler, así como la conectividad aérea de las aerolíneas "low cost". Estas compañías aéreas montan un vuelo dónde "les da la gana", es decir, a destinos donde se produce una saturación al no estar preparados para recibir esa cantidad de viajeros, que generan atascos y colapsos en los centros turísticos.
Por tanto, considera que es necesario hacer un ejercicio "para reordenar las cosas", siendo uno de los "grandes" retos del futuro: "El turismo se ha abierto excesivamente y ha generado la "turismofobia", un problema que tenemos que revertir a pesar que no lo hemos creado nosotros".
Pese a este escenario con desafíos significativos, Tomeu Bennasar ve el futuro optimista, ya que el viajar se valora como algo positivo y cada vez se destina mayor presupuesto a ello. "Nunca dejaremos de viajar", sentencia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar