Ayudas

A partir de abril podrás compatibilizar tu trabajo con el cobro del paro si tu sueldo es inferior a esta cantidad

Los trabajadores con salarios inferiores a los 1.350 euros al mes que cumplan con una serie de requisitos podrán cobrar la prestación por desempleo desde el próximo día 1 de abril

Varias personas esperan para entrar en la oficina de empleo en Madrid
Varias personas esperan para entrar en la oficina de empleo en MadridA. Pérez MecaEuropa Press

Además de ser considerada como una de las claves en la mejora de la productividad de toda empresa, la estabilidad laboral también es un factor determinante en la economía de millones de trabajadores en España. Actualmente son más de dos millones y medio las personas que se encuentran en situación de desempleo en nuestro país, que representan más de un 10% del total de población activa. Muchos de estos ciudadanos están en busca constante de empleo, aunque no siempre logran obtener los resultados esperados a la hora de empezar un nuevo trabajo.

No siempre es fácil pasar de estar en paro a contar con un buen puesto de trabajo. En muchas ocasiones, las personas que logran firmar un contrato después de llevar algún tiempo cobrando su prestación por desempleo, lo hacen a tiempo parcial. En la actualidad, alrededor de 2,7 millones de personas en España tienen un contrato de trabajo a tiempo parcial.

Un camarero limpia una mesa en una terraza
Un camarero limpia una mesa en una terraza David ZorrakinoEuropa Press

Además de suponer una gran traba a la hora de que millones de trabajadores puedan lograr una estabilidad laboral en nuestro país, en ocasiones, los ingresos que perciben estas personas en sus empleos son tan bajos que no les permiten mantener en el tiempo una buena situación económica. Esta situación ha llevado al Gobierno a crear el conocido como Complemento de Apoyo al Empleo, que podrá ser solicitado este año por los trabajadores cuyos salarios sean inferiores a los 1.350 euros mensuales.

Los trabajadores con salarios inferiores a los 1.350 euros también podrán cobrar el paro

Gracias a esta nueva reforma impulsada por el Ministerio de Trabajo, las personas que trabajen en España por menos de 1.350 euros al mes podrán solicitar el paro a partir del próximo 1 de abril. Estos trabajadores podrán compatibilizar su empleo con el cobro de su correspondiente prestación por desempleo. El Gobierno se ha servido del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) a la hora de establecer el salario mínimo exigido para poder disfrutar de esta ayuda.

Oficina de Empleo en Madrid. David Jar
Oficina de Empleo en Madrid. David JarDavid JarFotógrafos

Con la concesión de este Complemento de Apoyo al Empleo, el ministerio dirigido por Yolanda Díaz pretende respaldar especialmente a los ciudadanos que llevan tiempo en situación de desempleo. De esta forma, se facilitará su integración laboral cuando encuentren un nuevo puesto de trabajo, y no tendrán que renunciar al apoyo económico que supone seguir cobrando la prestación por desempleo. Las personas que estén cobrando el paro y encuentren un empleo, podrán seguir recibiendo una parte de esta ayuda si cumplen con una serie de requisitos.

Los requisitos para trabajar y cobrar el paro al mismo tiempo

El requisito principal con el que deben cumplir las personas que quieran compatibilizar su empleo con el cobro de la prestación por desempleo, es el de tener un salario inferior al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM): su sueldo deberá ser de un máximo de 1.350 euros mensuales. Además, tendrán que haber recibido la prestación contributiva por desempleo durante un periodo superior a un año, deberán haber transcurrido al menos nueve meses desde que empezaron a recibir dicha prestación.

Persona contando un fajo de billetes de euros
Persona contando un fajo de billetes de eurosLaRazón

Las personas que cumplan con estos requisitos podrán solicitar esta ayuda, que disfrutarán durante un periodo máximo de seis meses. La cuantía que percibirá cada trabajador como Complemento de Apoyo al Empleo dependerán del tiempo transcurrido y del tipo de jornada laboral de cada uno de ellos. Las cantidades recibidas irán disminuyendo con el paso de los meses, y comenzarán siendo de hasta 480 euros durante los primeros tres meses para los trabajadores a jornada completa.

Las personas con contratos de trabajo a tiempo parcial también podrán beneficiarse de esta ayuda, y las cuantías percibidas dependerán directamente de la cantidad de horas trabajadas: las personas con jornadas de al menos el 75 % de las horas ingresarán un total de 450 euros durante los tres primeros meses, los trabajadores con jornadas de entre el 50 y el 75% cobrarán una ayuda de 420 euros al mes; mientras que los empleados con jornadas inferiores al 50% ingresarán un total de 360 euros al mes gracias a esta ayuda.