Dinero digital
A pesar de la prohibición oficial, los marroquíes apuestan por las criptomonedas
Casi dos millones de ciudadanos son poseedores de Bitcoin, lo que representa el 5,1 % de la población total.
A pesar de la prohibición impuesta en 2017, Marruecos se encuentra hoy en el centro del mapa de las criptomonedas en África, con un estimado de 1,9 millones de poseedores de Bitcoin, lo que representa el 5,1 % de la población total. Esta cifra sitúa al vecino del sur en el séptimo lugar del continente, por delante de países con un peso financiero similar y por detrás de grandes mercados como Nigeria, Sudáfrica y Mauricio.
La prohibición se formuló para evitar el fraude, el blanqueo de capitales y la extrema volatilidad, pero las cifras demuestran que ha quedado completamente desbordaba.
A finales de 2024, el Banco Al-Maghrib anunció la preparación de un nuevo proyecto de ley para regular el comercio de criptomonedas, con el objetivo de lograr un equilibrio entre el fomento de la innovación y la garantía de la supervisión financiera. Este texto se está elaborando en colaboración con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, en paralelo al estudio de un proyecto nacional de moneda digital emitido por el banco central, similar al que muchas economías emergentes han comenzado a adoptar.
Diversos factores impulsan esta expansión, entre los que destacan la alta tasa de penetración de internet, que ha superado el 90 %, y el uso generalizado de teléfonos inteligentes, que ha facilitado la participación de jóvenes y expatriados marroquíes en las transacciones digitales transfronterizas.
Se estima que el mercado marroquí podría alcanzar los 278,7 millones de dólares para finales de 2025, con una tasa de crecimiento anual de aproximadamente el 5 %. Si se adopta un marco regulatorio claro, Marruecos podría atraer más inversión extranjera y fortalecer la posición de Casablanca como centro financiero continental, subraya Nador City.