
Banca
¿Puede la comunidad de propietarios abrir una cuenta corriente a mi nombre? ¿Y pedir un préstamo?
Estas comunidades gestionan los derechos y deberes de todos los vecinos, propietarios de pisos o locales de una finca

La comunidad de propietarios es la entidad que está conformada por todos los vecinos, propietarios de pisos o locales de una finca. Aunque cada uno tiene su propiedad en exclusiva en una edificación compartida, esta comunidad gestiona los derechos y deberes de sus integrantes.
Asimismo, estas entidades también son responsables de llevar a cabo diferentes transacciones financieras como el pago de los servicios básicos o la solicitud de un préstamo para acometer gastos extraordinarios, como la realización de obras de mantenimiento. Por tanto, desde el Banco de España (BdE) aseveran que los fondos de la comunidad deben gestionarse de manera "eficiente y transparente" para garantizar el bienestar de todos los propietarios.
¿Las comunidades pueden abrir una cuenta corriente a su nombre? ¿Y solicitar un préstamo?
Las comunidades de propietarios disponen de capacidad de obrar, por lo que pueden ser titulares de cuentas corrientes y de préstamos bancarios. A través de estas cuentas se podrán pagar todos los gastos relacionados con la comunidad y solicitar los préstamos correspondientes.
¿Quién puede actuar en representación de una comunidad?
El representante legal de la comunidad de propietarios es el presidente, que será nombrado entre los propietarios en una junta general.
Sin embargo, la administración de la cuenta corresponde a los apoderados o autorizados por los comuneros, conforme a lo establecido en los pactos internos de la comunidad de bienes o en las reglas contenidas en los artículo 392 y siguientes del Código Civil. De esta forma, su administración puede recaer en el presidente, el administrador de fincas o los vecinos debidamente autorizados.
"Las entidades deben valorar con la máxima diligencia, a la luz de la Ley de Propiedad Horizontal y de los estatutos de la comunidad de propietarios, los documentos que acrediten el nombramiento o cambio de apoderados o autorizados en la cuenta de la comunidad, y asegurarse de que en todo momento cuentan con los poderes delegados", sostiene este organismo bancario.
¿Quién puede solicitar un préstamo para una comunidad? ¿Quién responderá en caso de impago?
La decisión de solicitar un préstamo deberá ser aprobada por todos los vecinos en una junta general, por lo que el representante legal de la comunidad de propietarios, es decir, el presidente, no puede actuar por sí solo en estos casos. No obstante, la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece que es suficiente la mayoría simple, siempre y cuando esta represente a la mayoría de las cuotas de participación.
Si no se paga el préstamo solicitado, la responsabilidad recaerá en todos los propietarios que integren la comunidad en función de su cuota de participación.
¿Y qué puede hacer el banco cuando se da un conflicto interno entre los comuneros?
Las discrepancias entre vecinos, en ocasiones, pueden salpicar a las entidades financieras, las cuáles tienen que actuar de forma "prudente" y en defensa de los intereses de la comunidad, valorando cada caso individualmente, antes de adoptar las limitaciones operativas que procedan, asevera el BdE. Este organismo señala que las posibles medidas que se adopten "no deberían afectar a pagos ordinarios" o a aquellos que sean necesarios para el funcionamiento normal de la comunidad.
¿Quién puede representar reclamaciones en nombre de la comunidad de propietarios?
El presidente podrá presentar una reclamación en nombre de la comunidad, al igual que el administrador. No obstante, este último solo tendrá la potestad de hacerlo si se le ha atribuido dicha representación de forma expresa por la junta de vecinos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar