
Vivienda
¿Qué es el consentimiento tácito en una comunidad de vecinos?
Esta herramienta no está recogida de forma expresa en los estatutos de la comunidad, sino que han sido los tribunales los que han reconocido su validez

Todas las personas que deciden comprar una vivienda integrada en un edificio no solo se convierten en propietarias, sino que también pasan a formar parte de la comunidad de vecinos. Esta es la entidad compuesta por todos los vecinos, propietarios de pisos y locales integrantes de un edificio, y viviendas unifamiliares con zonas comunes, que se encarga de gestionar sus derechos y deberes.
Muchas decisiones en las comunidades de vecinos se toman mediante votación en junta, las cuales afectan a la gestión y administración de la comunidad de propietarios. "La asistencia a la junta de propietarios será personal o por representación legal o voluntaria, bastando para acreditar ésta un escrito firmado por el propietario", tal y como establece el artículo 15 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH).
Algunos propietarios, sin embargo, deciden no votar o guardar silencio en estas juntas. Esta inacción puede "suponer la aceptación de determinadas actuaciones cuando ningún propietario se ha opuesto durante un largo periodo de tiempo", señala la inmobiliaria online Housfy. Esto es lo que se conoce como consentimiento tácito, es decir, aquel que no se manifiesta de forma directa sino a través de los actos.
En una comunidad de vecinosse habla de consentimiento tácito en los siguientes casos:
- Se ha producido una actuaciónde forma continuada.
- La comunidad ha tenido conocimiento de esa actuación.
- No ha habido oposición ni impugnación durante un periodo prolongado.
- El propietario ha actuado como si contara con el permiso de la comunidad.
Por ejemplo, si un vecino ha realizado una obra en una zona común sin permiso pero ningún propietario lo ha impugnado, podría entenderse que existe un consentimiento tácito por parte de la comunidad. Este suele surgir en casos como cerramientos de terrazas, instalación de aires acondicionados, etcétera.
Este consentimiento tácito no está recogido de forma expresa en los estatutos de la comunidad, sino que han sido los tribunales los que han reconocido su validez en muchos casos en base a las premisas señaladas previamente.
¿Cómo pueden evitarse problemas relacionados con el consentimiento tácito?
Desde la inmobiliaria online señalan que para que la comunidad de propietarios no se vea envuelta en disputas sobre si hubo o no consentimiento tácito, "lo mejor" siempre es:
- Convocar juntas periódicas y dejar constancia por escrito de todas las decisiones.
- Revisar las zonas comunes para detectar usos indebidos.
- Actuar con rapidez ante actuaciones no autorizadas por parte de los vecinos.
- Contar con el asesoramiento de un administrador de fincas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar