Trabajo
¿En qué consiste el teletrabajo?: la empresaria María Majón explica sus beneficios
La dueña de una agencia de marketing explica el impacto positivo del teletrabajo en el mundo laboral
El trabajo, tal y como lo conocíamos hace relativamente pocos años, ha cambiado de manera drástica. La aparición de las nuevas tecnologías ha provocado que multitud de empresas de todo el mundo implementen el uso de la Inteligencia Artificial, una herramienta que se ha vuelto indispensable.
Sin embargo, una de las mayores transformaciones se ha producido dentro de los modelos de trabajo. A partir de la pandemia, muchas empresas se vieron obligadas a implementar el teletrabajo, que impedía a los trabajadores acudir a la oficina de manera normal. En sustitución, la jornada laboral se realizaba a través del ordenador. A pesar de que esta opción parecía impensable hace años, tras superar el virus se ha mantenido como una alternativa factible en muchos casos.
A partir de aquí, diversos estudios se han encargado de analizar cuáles son los beneficios de esta forma de trabajo. Por ello, la empresaria María Majón ha querido dar su visión acerca de esta modalidad que se encuentra a la orden del día.
¿Qué implica teletrabajar para Majón?
El teletrabajo es la capacidad de poder realizar las funciones laborales desde cualquier parte y con un acceso remoto a las herramientas que se vayan a utilizar. Sin embargo, la empresaria ha querido profundizar acerca de las implicaciones de esta modalidad.
Por ello, a través de LinkedIn ha compartido su visión. "El teletrabajo no va solo de trabajar con un paisaje bonito, sino que va de confianza, misión y valores claros", aseguraba la empresaria.
Y es que su concepto de teletrabajo es muy particular. Todo ello se debe a su experiencia personal, tal y como relata: "Hoy escribo estas líneas desde Key West, con el amanecer de fondo y mi portátil delante”. Además, deja claro que tener la opción de vivir esta modalidad supone todo un privilegio.
El teletrabajo es sinónimo de libertad
Como ya se ha comentado anteriormente, el teletrabajo se ha convertido en la opción preferida de muchas empresas. En otros casos, se opta por el modelo híbrido, que permite compaginar el trabajo desde la oficina con el trabajo desde casa.
Sus ventajas son amplias, y por eso ha llegado para quedarse. Según María Majón, se trata de una forma de “diseñar una vida que se alinee” con los sueños de cada uno. “Es un cambio de mindset que debemos hacer como sociedad si queremos gente más libre, con mayor conciliación y lo más importante, más felicidad”, ha señalado.
Y es que la empresaria asegura que el lugar de trabajo no define el éxito profesional, sino que la clave es la disciplina y el cómo se vive. De esta forma, el teletrabajo supone confiar en los empleados y en uno mismo, algo que puede ser muy positivo.
Beneficios del teletrabajo
Por mucho que este modelo sea cómodo para las empresas, es necesario que existan una serie de beneficios que les invite a aplicarlo. Es el caso del teletrabajo, que puede llegar a aportar una serie de ventajas:
- Menores costes: permite reducir los costes de infraestructura en las instalaciones al poder ahorrar espacio.
- Mejores candidatos: los procesos de selección de personal permiten conectar con mejores candidatos al poder establecer colaboraciones de trabajo a distancia.
- Reduce el absentismo laboral: esta metodología de trabajo también reduce el absentismo laboral ya que el trabajador tiene una disposición de horario para gestionar su agenda de trabajo en beneficio de la conciliación laboral.
- Retención del talento: desde el punto de vista corporativo, el teletrabajo fideliza a los profesionales más exigentes que valoran esta forma de colaboración como un ingrediente que mejora su calidad de vida.
- Mejora de objetivos: la empresa prioriza el trabajo por objetivos en lugar de seguir enfocando el valor en la gestión del tiempo. Y este cambio de mentalidad acorde a las necesidades del presente marcado por la revolución tecnológica, mejora la marca corporativa de la empresa y sobre todo hace aumentar la productividad de los empleados.
Además, los trabajadores también se ven beneficiados de la siguiente forma:
- Conciliación de la vida personal y laboral: esta fórmula es eficaz para equilibrar con éxito la vida profesional y la felicidad personal al tener un mayor nivel de libertad.
- Menor estrés: el teletrabajo puede mejorar tu nivel de vida al poder realizar el trabajo desde casa, un entorno de seguridad y bienestar emocional.
- Mayor flexibilidad de horarios: adaptación del horario de trabajo en función de las propias necesidades personales. Esto aporta un mayor nivel de respuesta para atender posibles imprevistos de última hora en la agenda.
- Reducción de gastos: al evitar las comidas fuera de casa y el coste del transporte urbano te permite un ahorro extra cada mes.
- Mayor productividad: el teletrabajo permite una mejor gestión del tiempo, al no tener que depender de factores externos como los atascos para ir y volver a la oficina, o los horarios del transporte público. Este gestión del tiempo puede tener consecuencias muy positivas en tu productividad, pudiendo aprovechar las primeras horas del día para sacar más cantidad de trabajo.