
Empresarios
José Elías, empresario y millonario, enciende la polémica sobre las notas: “Si mis hijos sacan más de un 7, me cabreo"
El empresario José Elías se enfada si sus hijos sacan más de un 7, una controvertida visión que ha reabierto en redes el debate sobre el mérito, el esfuerzo y el actual sistema educativo

Un currículum brillante no es, ni de lejos, la llave que abre las puertas de las empresas de José Elías. El empresario catalán, en una afirmación que dinamita los cimientos del mérito académico tradicional, deja claro que a la hora de contratar valora mucho más la iniciativa y capacidad para resolver problemas que una colección de matrículas de honor. Su filosofía laboral es un reflejo directo de una convicción personal mucho más profunda sobre qué significa realmente estar preparado para la vida.
De hecho, esta forma de pensar la aplica con el mismo rigor en su propia casa. Sus declaraciones en X han provocado un auténtico terremoto en las redes sociales, y se resumen en una frase contundente: se enfada si sus hijos llegan con una nota por encima del 7. Para Elías, la diferencia entre un notable y un sobresaliente es un tiempo precioso que los jóvenes sacrifican en memorizar datos en lugar de vivir experiencias formativas.
Para el empresario, ese esfuerzo adicional dedicado a perfeccionar un examen estaría mejor invertido en actividades que forjan el carácter y la inteligencia social. Considera más valioso que un adolescente aprenda a desenvolverse con sus amigos o a entender el mundo fuera de las aulas, una visión que choca con el modelo educativo imperante. En su opinión, se trata de una cuestión de prioridades en la formación de una persona.
El debate sobre la utilidad de la excelencia académica
En este sentido, su crítica se extiende a todo el sistema, al que acusa de haberse anclado en la repetición de conceptos teóricos y de dar la espalda a la realidad. Elías sostiene que los centros educativos deberían centrarse en enseñar competencias verdaderamente prácticas para el día a día, como impartir una educación financiera básica o explicar algo tan fundamental como es una nómina. Su visión crítica no se limita al ámbito educativo, pues el influencer también ha lanzado una seria advertencia sobre cómo los españoles están siendo engañados en otros aspectos de la sociedad.
Como era de esperar, sus palabras han abierto un encendido debate en la red social X, donde las opiniones se han polarizado de inmediato. Por un lado, un gran número de usuarios aplaude su visión pragmática, defendiendo que la inteligencia funcional es más útil en el mundo laboral que la puramente académica. Por otro, sus detractores le acusan de denigrar el valor del esfuerzo, la disciplina y la constancia, pilares que consideran esenciales en cualquier etapa formativa.
En definitiva, la controversia generada por José Elías no hace más que poner sobre la mesa dos visiones antagónicas sobre la educación que conviven en nuestra sociedad. Una, que prioriza la resolución de problemas y las habilidades prácticas como la principal herramienta de futuro, frente a otra que sigue defendiendo la búsqueda de la excelencia académica y la superación personal como el motor fundamental para el desarrollo individual.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de Génova