Cargando...

Vivienda

¿Qué piso puedo comprar con mi pareja si cobramos 1.500€ cada uno?

El gran muro para comprar la hipoteca no es la casa, sino los ahorros iniciales. Marcarse objetivos es la clave

¿Qué piso puedo comprar con mi pareja si cobramos 1.500€ cada uno? Canva

Comprar una vivienda hoy en España se ha convertido en un reto para buena parte de los jóvenes. Según la segunda edición del Barómetro de la vivienda en España, más de la mitad de los jóvenes entre 18 y 29 años, un 52%, reconoce haber sentido estrés o ansiedad durante la búsqueda de piso.

La dificultad se intensifica para quienes ya experimentan una sensación de soledad: el 63 % de los jóvenes que se sienten aislados aseguran que su situación habitacional empeora su aislamiento. Aún así, no todo es pesimismo, uno de cada cuatro jóvenes no emancipados confía en poder comprar una casa entre los 25 y 30 años.

Ni los metros cuadrados ni la terraza: esta es la inesperada característica que marca el precio de tu viviendaFreepik

¿Es viable comprarse una vivienda con tu pareja ganando 1.500 euros al mes?

Un vídeo de tiktok que se ha viralizado responde a esta pregunta una de las interrogantes que más preocupa a la juventud española: qué tipo de vivienda puedo adquirir con mi pareja si entre los dos llegamos a 3.000 euros al mes.

El creador explica que, aplicando el criterio habitual de los bancos -no destinar más de un 35% de los ingresos a la hipoteca- una pareja con ese sueldo puede asumir una cuota de unos 1.050 euros al mes.

Con esa capacidad de pago, la hipoteca alcanzaría aproximadamente los 262.500 euros, lo que permitiría acceder a una vivienda valorada en torno a los 291.000 euros, siempre que la entidad financie hasta el 90% del precio.

¿ Cómo llego a esa cuota para la entrada?

El problema surge con el dinero necesario para entrar en la operación. Según los cálculos, se requieren alrededor de 57.000 euros ahorrados (28.500 euros por persona), que se dividen entre el 10% correspondiente a la entrada y otro 10% destinados a los gastos de la compraventa.

Al conocer esta cifra, muchos de los comentarios se han vuelto críticos, apuntan que no todos los jóvenes cuentan ni con esos ingresos, ni con esos ahorros. Frente a ello, el tiktoker ha ofrecido lo que para el es la clave: “El momento para ahorrar es antes de independizarse”, es decir, aprovechar la etapa en que aún vives con tus padres para prepararte economicamente.

El vídeo concluye señalando que sí existen viviendas en ese rango de precios en el mercado, aunque insiste en que la verdadera dificultad es reunir esos ahorros iniciales. La recomendación general es planear con anticipación: si no se tiene un colchón de ahorro firme, la emancipación o el mantenimiento de la misma es una meta difícil de lograr.