
Inversiones
¿Quiere usar la Inteligencia Artificial para invertir? Esto es todo lo que debe tener en cuenta
La Autoridad Europea de Valores y Mercados y la CNMV recuerdan que las aplicaciones que utilizan la IA no están autorizadas ni supervisadas por reguladores financieros

La Inteligencia Artificial (IA) avanza imparable y lleva años transformando el mundo tal y como lo conocíamos hasta el momento. Esta nueva tecnología es cada vez más popular y accesible, por lo que no solo permite crear imágenes o imitar la voz de una persona; sino que también puede integrarse en los procesos contables de las empresas o en el ámbito de las inversiones financieras. "Los inversores pueden acceder online a distintas aplicaciones y herramientas de IA que pueden sugerir inversiones basadas en información pública", explican desde el blog Finanzas para todos.
A pesar de que la información que ofrece esta tecnología puede ser de ayuda para los inversores, esta también conlleva una serie de riesgos. Y es que la IA a veces tiene lo que se llaman "alucinaciones", es decir, que da resultados inexactos o engañosos, en este caso, de recomendaciones de inversión, lo que puede dar lugar a que las personas tomen malas decisiones y sufran pérdidas económicas significativas.
Por tanto, la ESMA (Autoridad Europea de Valores y Mercados) y la CNMV han lanzado una comunicación "para advertir de los riesgos que tiene usar de herramientas de Inteligencia Artificial a la hora de tomar decisiones de inversión", aseguran desde este blog. En este sentido, establecen lo que deben tener en cuenta los inversores cuando utilizan la IA:
- Buscar distintos puntos de vista: el inversor no se debe basar tan solo en las herramientas de Inteligencia Artificial, sino que estas deben utilizarse como un recurso disponible más. Asimismo, recomiendan acudir a profesionales autorizados.
- Evitar los planes que prometen hacerle rico de la noche a la mañana. Deberemos mantenernos alerta ante promesas de rendimientos elevados a través de estrategias basadas en la IA.
- La regulación importa: las herramientas online de Inteligencia Artificial que son accesibles al público no tienen obligación alguna de actuar en el interés del inversor.
- Comprender los riesgos: se debe ser consciente de las limitaciones e imprecisiones del asesoramiento generado por la IA, ya que puede basarse en información obsoleta, incorrecta e incompleta.
- Proteger la privacidad. Es posible que estas herramientas no cuenten con las medidas de seguridad adecuadas para proteger los datos personales del inversor.
Si las personas deciden utilizar este tipo de aplicaciones deben tener en cuenta que no están autorizadas ni supervisadas por reguladores financieros, por lo que no tendrán la misma protección que si acude a empresas de servicios de inversión autorizadas.
"Evita confiar únicamente en este tipo de herramientas automatizadas y recuerda que nadie puede garantizarte el éxito en el mercado de valores. A la hora de invertir, realiza siempre tu propio análisis con detenimiento y toma decisiones meditadas", sentencian desde este blog.
✕
Accede a tu cuenta para comentar