
Opinión
Se renueva el imperio Soros
George Soros ha decidido pasar el testigo a su hijo Alexander de 37 años

Mucho se habla en todas partes de Soros aunque pocos sepan de qué va en realidad el mega-magnate húngaro-americano, que a sus 92 años ha decidido pasar el testigo del imperio, con la Open Society a la cabeza, a su hijo Alexander “Alex”, joven de 37 años que entra y sale de la Casa Blanca como si fuera su domicilio. Hasta 14 reuniones lleva contabilizadas la prensa USA del joven heredero con el inquilino del despacho oval y sus principales asesores.
No en vano nadie da tanto dinero a los demócratas como este banquero mega-millonario, conocido gestor de fondos de inversión, entregado a “causas justas”, según la prensa afín, como el cambio climático, la salud global, la igualdad de género, el aborto o la eutanasia. Le consideran un “hombre de izquierdas”, amigo personal de Clinton, Hilary, Obama, Biden y Hunter, y en España de Borrell, que gestionó la entrevista de Sánchez con el magnate en la Moncloa, la primera que concedió el presidente del Gobierno tras ganar la moción contra Rajoy. Conocido por sus arriesgadas inversiones y el brutal ataque contra la libra en 1992 para forzar su salida del Sistema Monetario Europeo, sus detractores puntualizan que en realidad ni George ni su vástago son de izquierdas, como algunos pretenden, sino que están por la ideología de la gobernanza mundial, con estados títeres manejados por lo que Donald Trump denomina el “Deep State” (estado profundo). No en vano Trump es el principal enemigo de Soros, a quien responsabiliza de las campañas de los fiscales norteamericanos que le persiguen. Alex dice que va a ser aún más político que su padre. Parece imposible.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las cloacas de Transportes (III)