Energía

Repsol congela inversiones hasta que se aclaren los aranceles mientras negocia con Washington para seguir operando en Venezuela

La energética prefiere tener "todas las cartas en la mano para jugar", según su consejero delegado, Josu Jon Imaz

MADRID, 21/03/2024.- El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, durante una jornada sobre energía y economía celebrada en Madrid, se ha preguntado este jueves si la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, quiere que la petrolera cierre sus refinerías. "Nos revelamos ante aquel que ve la industria como un problema", ha dicho Imaz, después de que la vicepresidenta tercera acusara en enero al directivo de "negacionismo" climático. EFE/Angel Herrera EFE
Imaz (Repsol) a Ribera: "Ministra, ¿quiere que cerremos las refinerías?"Angel HerreraAgencia EFE

Repsol echa el freno a cualquier inversión. La multinacional energética no asumirá nuevas inversiones ni compromisos de decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés) hasta tener un escenario claro sobre la política arancelaria de Donald Trump, según ha anunciado hoy el consejero delegado del grupo, Josu Jon Imaz.

En una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer trimestre del año, en el que ganó 366 millones de euros; Imaz ha afirmado que Repsol "prefiere esperar" y saber "qué sucederá exactamente". "No digo que vaya a ser malo en absoluto. Lo que digo es que, por supuesto, preferimos tener todas las cartas en nuestras manos para jugar. Así que vamos a esperar. Veremos cómo se desarrolla esta negociación, a nivel mundial y específicamente entre Europa y Estados Unidos, en las próximas semanas y meses. Y esperamos que sea satisfactoria", ha dicho.

Imaz ha explicado que el plan de la compañía es observar lo que ocurre "desde diversos ángulos y perspectivas", a pesar de que el mensaje de la actual Administración estadounidense de la importancia de "una energía segura, asequible y responsable está totalmente alineado con los principios" de Repsol.

Venezuela

Imaz también se ha referido a la orden dada por Estados Unidos a diversas compañías, incluida Repsol, para que abandonen sus actividades en Venezuela. Sobre este punto, Imaz ha insistido en que la compañía mantiene "un diálogo directo y abierto" con las autoridades estadounidenses, dado que este país ha revocado los permisos y exenciones concedidas a varias empresas, entre ellas Repsol, para exportar crudo desde el país del Caribe, dándoles de plazo hasta el 27 de mayo para poner fin a sus operaciones.

"Mantenemos un diálogo directo y abierto con las administraciones estadounidenses y trabajamos con ellas para mantener nuestros activos y nuestra actividad en Venezuela en el futuro. Así que estamos hablando, tenemos un diálogo abierto, y en este sentido, prefiero seguir trabajando en ello, en esta relación franca y directa que tenemos con el Gobierno estadounidense", ha explicado, recordando que la principal actividad en "upstream" del grupo no es la producción de petróleo, sino que principalmente son productores de gas en Venezuela, que suponen aproximadamente el 85% de la producción en este mercado.