Energía

Repsol gana 366 millones de euros en el primer trimestre y aumentará la retribución a sus accionistas

El resultado ajustado de la energética, el que mide específicamente el negocio, fue de 651 millones de euros

Economía.- Fitch mantiene el rating de Repsol en 'BBB+' con perspectiva estable
Economía.- Fitch mantiene el rating de Repsol en 'BBB+' con perspectiva estableEuropa Press

Repsol obtuvo un resultado neto de 366 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 62,2% menos respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado hoy la compañía en un comunicado. El resultado ajustado, que mide específicamente el desempeño de los negocios, se situó en 651 millones de euros (-48,6%, comparado con el primer trimestre de 2024).

Estas cifras, alineadas según la compañía con sus previsiones anuales, se lograron en un contexto global marcado por la incertidumbre y las tensiones geopolíticas y comerciales, así como por la volatilidad en los mercados energéticos, con una cotización del crudo brent a la baja, con un promedio de 76 dólares por barril en el trimestre, y márgenes de refino y química reducidos. En este entorno, la energética ha destacado que su modelo integrado "ha demostrado otra vez su resiliencia y ha permitido a Repsol alcanzar un comportamiento sólido".

A pesar del retroceso en su beneficio, Repsol ha informado de que mantiene su compromiso de retribución creciente al accionista. En enero abonó 0,475 euros brutos por acción y propondrá a la junta general de accionistas la aprobación de dividendos de 0,50 euros brutos por acción para distribuir en julio de 2025 y enero de 2026, respectivamente. También ha puesto en marcha un programa de recompra con el objetivo de amortizar acciones, anunciado en febrero.

Negocios

El resultado ajustado del área de Exploración y Producción (Upstream) de Repsol se situó en 458 millones de euros entre enero y marzo, un 3,6% más que en el mismo periodo del año anterior, con una producción total de 540.000 barriles equivalentes de petróleo al día (bepd). Por su parte, el resultado ajustado del negocio Industrial descendió hasta 131 millones de euros, impactado por los bajos márgenes del refino y de la química. El área Cliente registró una subida del 2,6%, hasta 160 millones de euros, impulsada por la estrategia multienergía.

Repsol ha destacado que ha seguido reforzando en el primer trimestre su sólida posición financiera. La liquidez se situó en 8.497 millones (incluyendo las líneas de crédito comprometidas no dispuestas), lo que supone 2,6 veces los vencimientos de deuda bruta a corto plazo. La compañía ha destacado que el apoyo a su gestión se ha hecho también tangible con la reciente confirmación de la calificación crediticia actual de Repsol por parte de las principales agencias de rating del mercado.

La deuda neta del grupo al final del primer trimestre se situó en 5.830 millones de euros, 822 millones de euros superior a la del final del cuarto trimestre de 2024, y el ratio de apalancamiento del grupo se situó en 16,9%, frente al 14,7% al final del cuarto trimestre de 2024. Así, el ratio de apalancamiento excluyendo arrendamientos se situó en 5,9%.

El flujo de caja de las operaciones ascendió a 1.142 millones de euros, compensando parcialmente inversiones, intereses, el dividendo de enero y la adquisición de acciones propias bajo el actual programa de recompra de acciones de Repsol. Esta cifra fue inferior en 220 millones de euros respecto a la del mismo periodo de 2024. Por su parte, las inversiones netas de enero a marzo se situaron en torno a los 1.000 millones de euros.