Día Mundial del Reciclaje

El sector plástico despunta como referente en sostenibilidad

Para celebrar el Día Mundial del Reciclaje Plastipak Iberia abre las puertas de su planta de reciclaje en Toledo

Un momento de la visita a la panta de Plastipak en Toledo
Un momento de la visita a la panta de Plastipak en ToledoCarmen MoragoANAIP

La industria del plástico es una de las más transversales a nivel global. El plástico está presente en nuestras vidas de manera continua, desde dispositivos electrónicos a cada vez más partes de vehículos, electrodomésticos o piezas esenciales del sector sanitario o alimentario, pasando por un sinfín de aplicaciones en el día a día de las personas.

Sin embargo, este versátil material no goza de toda la buena imagen que merece. Quizá por una errónea concepción, por un mal uso en su reciclaje o por desconocimiento por parte de la opinión pública, los plásticos se han presentado en los últimos años como el gran enemigo del planeta y del medioambiente.

Tanto es así que, a día de hoy, el plástico es el único material industrializado que tiene sobre sí un impuesto propio, lo que resta competitividad y crea un importante desequilibrio.

Para ayudar a paliar esta paradójica situación, partiendo de una extensa experiencia y de la mano de numerosos asociados, ANAIP (Asociación Nacional de Industriales de Plástico) ha organizado una visita a las instalaciones de Plastipak en Toledo, una planta de reciclaje y fabricación de recipientes plásticos puntera en innovación, sostenibilidad y aplicación tecnológica en España y Europa.

El reciclaje del plástico lleva en España más de treinta años, como explica Luis Cediel, director general de ANAIP. «Al principio únicamente era un medio para abaratar costes», pero hoy las aplicaciones son amplísimas, llegando a reducir las emisiones y la huella de carbono en porcentajes muy superiores a los del reciclaje de otros materiales.

«La industria del plástico aporta el 2,6% del PIB nacional y ha situado a España a la cabeza per cápita en capacidad de reciclado en la Unión Europea», apunta Cediel.

Para impulsar la sostenibilidad de la industria en sus ejes económico, social y medioambiental, ANAIP ofrece el Sello de Industria de Plásticos Española y Sostenible. Se trata de una marca que pone en valor la producción española y la integración de criterios de sostenibilidad en el día a día de las compañías.

Empresas como Plastipak son un claro ejemplo de que se puede reciclar y ser sostenible en el sector del plástico. «Conceptualmente, el plástico puede reutilizarse de manera infinita», explica Antonio de Molina, director técnico de la planta. Sin embargo, la manufacturación y los procesos de reciclado suponen un aumento de impurezas difícil de detectar y paliar. «Por ello, en todos los procesos tenemos un exigente control de calidad para eliminar todas las impurezas de los materiales», explica Antonio de Molina.

La planta de Plastipak está especializada en la fabricación de preformas mediante un riguroso proceso de reciclado. De manera muy resumida, el proceso se inicia con la llegada a la planta de plástico reutilizado y cortado en forma de virutas. Tras una exhaustiva clasificación de la escama de botellas que reciben, se transforman en pellets plásticos para, después, llegar al paso final donde se crea la preforma para, después, soplar el envase en el molde deseado por el cliente.

Todo este proceso se realiza por medio de energía limpia y 100% renovable, gracias a los más de 1.800 paneles fotovoltaicos con los que cuenta la planta. Además, «es mucho más eficiente el transporte de preformas que de envases ya soplados», afirma Vicente Montojo, director general de la planta de Plastipak en Toledo.

Plastipak tiene una estrategia global de sostenibilidad y descarbonización con serios retos en cuanto a consumo energético para el año 2032. Sin embargo, la planta de Toledo ha asumido con éxito todos ellos, logrando una reducción de emisiones del 55%, con un 100%% de uso de energías renovables o reduciendo el consumo de agua en un 10%, entre otros hitos.

Actividades como las desarrolladas por Plastipak ponen de manifiesto la importancia del plástico y su visión sostenible de los procesos de reciclaje, siendo más beneficioso para el medio ambiente que muchas otras formas de reciclaje y reutilización de elementos.